Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
11 de Junio de 2015
El 15 de junio cierra la inscripción de la Maestría en Letras
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Universitaria Trelew, informa que la capacitación está destinada a egresados de carreras universitarias de grado argentinas o extranjeras, o de carreras de formación superior no universitaria (con un mínimo de cuatro años de duración) con títulos en Humanidades o Ciencias Sociales afines a las disciplinas de estudio (Letras, Ciencias del Lenguaje, Lenguas, Lenguas extranjeras, Comunicación Social, Historia, Sociología, Psicología, etc.).

La Maestría en Letras se define como una carrera de tipo académica e institucional que se dicta de manera alternada entre las sedes Trelew y Comodoro Rivadavia, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Se concentra sobre dos campos del conocimiento: la lingüística y la literatura.
Desde la segunda mitad del siglo XX se produce una transformación en el campo de las ciencias sociales, en la teoría social y en la filosofía. Gran parte de esa transformación se debe al surgimiento de nuevas disciplinas lingüísticas (sociolingüística, lingüística discursiva, entre otras) y a la extensión de los modelos de análisis textual de la crítica literaria a otras disciplinas, tales como la historiografía, la etnografía, la sociología, etc.
Esta transformación ha impactado no solo en la definición de los objetos de estudio sino también en la configuración de las propias disciplinas, lo que lleva a reflexionar sobre los presupuestos básicos que la fundamentan. La Maestría en Letras se orienta a formar especialistas con un alto grado de capacitación profesional para el ejercicio de la docencia y la ejecución de proyectos de investigación en literatura y lingüística.
Se pretende, además, que los maestrandos produzcan aportes originales al conocimiento privilegiando el criterio de producción sobre el de reproducción y que establezcan vinculaciones con otros campos del saber. En este sentido, se busca un perfil profesional capaz de transformar la realidad a partir de la producción del conocimiento.
Perfil del postulante
Supone una formación previa en alguna disciplina comprendida en el campo de la lingüística y de la literatura. Se implementarán diversas instancias introductorias para aquellos ingresantes que no provengan del campo de las Letras.
Plan de estudio
Las actividades curriculares están organizadas en ocho áreas temáticas y un seminario de tesis.
• Teoría literaria (70 horas)
• Literatura argentina (70 horas)
• Literatura latinoamericana (70 horas)
• Metodología de la investigación literaria (70 horas)
• Lingüística histórica (70 horas)
• Lingüística discursiva (70 horas)
• Teoría sintáctica (70 horas)
• Sociolingüística (70 horas)
• Tesis de maestría (70 horas)
Actividades formativas y requisitos de aprobación
La Maestría tendrá una duración de dos años de cursada; el plazo para la entrega de la tesis será de 18 meses a partir de la finalización de la cursada.
Los maestrandos deberán aprobar los seminarios correspondientes a las ocho áreas temáticas y realizar los trabajos de investigación propuestos en los programas de los respectivos seminarios (560 horas: 390 teóricas y 170 prácticas) y acreditar 160 horas de actividades de investigación bajo la orientación de un Profesor Tutor.
Los seminarios propuestos contemplarán los avances en cada una de las disciplinas involucradas y se estructurarán a partir de problemas de investigación.
Los maestrandos deberán acreditar competencia lectora en un idioma extranjero, al finalizar el cursado de los seminarios.
Finalmente, es requisito para recibir el título de Magíster la elaboración, defensa y aprobación de una tesis.
Duración de la carrera: Dos (2) años de cursada.
Plazo para presentar la tesis: 18 meses
Modalidad de evaluación final: Tesis de Maestría
Inscripciones: Hasta el 15 de junio de 2015
Informes e inscripción
Facultad de Humanidades y Cs. Sociales – sede Trelew
Prosecretaría Posgrado: Dra. Beatriz Neumann
Coordinadora administrativa: Sra. Graciela Álvarez
Coordinación Académica
Lic. Marisa García (Trelew)
Dr. Sebastián Sayago (Comodoro Rivadavia)
Horario de atención: Lunes a viernes, de 9.30 a 18 hs.
9 de Julio y Belgrano – Trelew
TE: 0280 – 4421807
Mail: prosec.posgrado.fhcstw@gmail.com
posgrados.fhycs@tw.unp.edu.ar