23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 28 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rectorado
04 de Julio de 2017

DOS RECTORES, AYAPE y CASTELUCCI, REPRESENTARON AL CIN, EN LA PARITARIA DOCENTE UNIVERSITARIA

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape y su par de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Juan José Castellucci, asistieron a la reunión de la paritaria Docente Universitaria, realizada en El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación el martes 4 de julio, a las 18 hs.

DOS RECTORES, AYAPE y CASTELUCCI, REPRESENTARON AL CIN, EN LA PARITARIA DOCENTE UNIVERSITARIA

Ayape y Castellucci, fueron los únicos representantes del Consejo Interuniversitario Nacional, (CIN), que participaron de la reunión donde se anunció que está próximo a consensuarse un acuerdo que fija conforme las distintas categorías ( ayud, primera, JTP, adjunto, asociado y titular) un porcentaje de incremento salarial promedio del 26 %. ( va desde un 25,01% al 26,45% el profesor titular).

De acuerdo a lo anunciado, el incremento se pagaría en cuatro etapas; la primera del 4% ya ejecutada y la última en el mes de noviembre de 2017, totalizando el incremento ya acumulativo señalado.

Asimismo, el paritario Carlos de Feo (Conadu) solicitó un esfuerzo por parte de los representantes del Ministerio ( SPU Albor Cantard entre otros) para que el acuerdo supere el 26%.

Con el objetivo de determinar el acuerdo definitivo, se estableció la próxima reunión, para el martes 11 de julio de 2017, a las 19 hs en el Ministerio, una vez que hayan sido consultadas las bases de representación de los gremios.
A continuación se comparte una parte del Acta firmada:

1) Establecer el siguiente mecanismo de aumento y recomposición salariales: Aumento salarial para docentes de nivel universitario y preuniversitario (artículo 33 del Convenio Colectivo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales -Decreto 1246/15)
Primera Etapa: a partir del 01/03/2017, incrementar un cuatro por ciento ( 4%) el salario básico vigente de cada categoría al 01/02/2017.
Segunda Etapa: a partir del 01/06/2017, incrementar un seis por ciento (6%), el salario básico vigente de cada categoría al 01/03/2017.
Tercera Etapa: a partir del 01/09/2017, incrementar un ocho por ciento (8%), el salario básico vigente de cada categoría al 01/06/2017
Cuarta Etapa: a partir del 01/11/2017, incrementar un tres por ciento (3%), el salario básico vigente de cada categoría al 01/09/2017

2) Cláusula Gatillo
Se incorpora al acuerdo una garantía de revisión trimestral automática de las escalas para que, en caso de que se registrase una inflación que afectara al salario de los trabajadores y su poder adquisitivo, de manera tal que superase los porcentajes aquí pactados y se hiciese necesario reajustar, en consecuencia, los salarios convenidos en el presente. En virtud de la fecha de firma del presente acuerdo, se establece que la primera revisión será cuatrimestral y se realizará una vez conocido el nivel general del índice de precios al consumidor del mes de Junio de 2017, operando las subsiguientes en forma trimestral.

3) Jerarquización de la labor docente: Incrementar a partir del 01/11/2017, un dos por ciento (2%) el salario básico de cada categoría vigente al 01/09/2017, en concepto de Jerarquización de la Labor Docente y de acuerdo con lo previsto en el artículo 42, del Convenio Colectivo de Trabajo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales (Decreto 1246/15).