25/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
17 de Septiembre de 2014

Curso de Introducción a los Derechos Humanos: Revisando discursos y prácticas.

La Cátedra Libre de Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Extensión, informa que se encuentra abierta la inscripción al Curso de Introducción a los Derechos Humanos: Revisando discursos y prácticas. La primera clase será el miércoles 1 de octubre de 2014, en el aula 203 de la Sede Comodoro Rivadavia, Km 4. Está destinado a estudiantes, trabajadores/as, desocupados/as, profesionales, militantes de organizaciones sociales, docentes, otras personas interesadas.

El curso tendrá una duración de seis encuentros semanales de 3 horas cada uno con un total de 18 horas reloj presenciales.

El curso es gratuito y para la acreditación es necesario el 75% de asistencia y la presentación de un trabajo final. El certificado es extendido por la Secretaría de Extensión de la UNPSJB

Tanto el dictado como la coordinación está a cargo del equipo de la Cátedra Libre de Derechos Humanos.

Objetivos:

. Promover un espacio de reflexión sobre la temática de los DDHH y su relación con las prácticas sociales.

• Brindar algunos elementos teóricos metodológicos en Derechos Humanos.

• Contribuir en el conocimiento, el ejercicio y la defensa de los derechos de las personas y de los pueblos en situaciones concretas.

• Generar un espacio de valorización de los procesos de liberación de los pueblos y sus estrategias de lucha.

• Contribuir a que los participantes al curso sean capaces de asumir un compromiso pro-activo con los DDHH.


Desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la difusión, defensa y promoción de los mismos, constituye una responsabilidad de los Estados y sus gobiernos, siendo aún una asignatura pendiente. Los altos índices de violación de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, de las mujeres, de los ancianos, de los pueblos originarios y de los trabajadores en América Latina muestran la necesidad de generar el debate en la sociedad y promover la consolidación de instrumentos de lucha para el establecimiento del pleno derecho.

El incremento de la pobreza y los actuales sistemas de exclusión, nos colocan ante la necesidad de profundizar en la efectivización de los Derechos Humanos y en el establecimiento de una democracia verdadera, con prácticas que garanticen la plena igualdad de derechos de hombres, mujeres, niños y niñas, como también en la formación de personas, ciudadanos y ciudadanas comprometidos/as con los Derechos Humanos y con la transformación de la realidad.

Por otro lado, el término Derechos Humanos, si bien es ampliamente utilizado sobretodo en los discursos, no es suficientemente conocido en sus conceptos y alcances, y mucho menos se traduce en las políticas y prácticas sociales. Sin la incorporación de estos conocimientos es imposible pensar en la asunción de compromisos para la plena vigencia de los valores de los Derechos Humanos.

El curso apunta a generar la reflexión sobre la vigencia y violación de los Derechos Humanos y se propone potenciar en los participantes el ejercicio y la defensa de los mismos. Consiste en una aproximación a la temática, a partir de trabajar y explorar algunos elementos teóricos y metodológicos sobre el concepto y fundamentos de los Derechos Humanos, para, a partir de ahí, acceder a un primer conocimiento sobre la relación entre Derechos Humanos y prácticas sociales.