Tiempo de lectura: 2 ′ 23 ′′ | +A| A| A-
Rectorado
19 de Septiembre de 2019
Convenio entre la UNPSJB y la Universidad de León propicia el intercambio de estudiantes
En la ciudad española de León, La Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dra. Mónica Liliana Freile recibió la bienvenida del Rector de la institución académica de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín.


El motivo de la reunión, fue la firma de un convenio específico de desarrollo, en el marco del acuerdo que vincula desde este del lunes 16 de septiembre de 2019, a ambas Universidades. El convenio, tendrá una duración o vigencia inicial de cuatro años y también permitirá regular el establecimiento y puesta en marcha de medidas y actuaciones concretas, como el intercambio de estudiantes de grado y de posgrado para completar o realizar parte de sus estudios.
En total serán un máximo de seis estudiantes por cada curso académico, que serán seleccionados empleando criterios de calidad y excelencia académica y lingüística. Deberán presentar además una carta de recomendación de la persona responsable de la oficina internacional de la institución.
En la reunión y firma del convenio, se encontraban presentes el Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo Álvarez, y la Directora del Área de Proyección Internacional, Adriana Suárez Corona.
Campus en las ciudades de León y Ponferrada
La Universidad de León es una institución pública española, ubicada en la ciudad de León, creada en 1979. Tiene precedentes en los estudios de la Facultad de Veterinaria impartidos desde 1943, así como los estudios de Ciencias Biológicas, Educación, Minas, Agronomía, Filosofía y Letras, Derecho, dependientes a su vez de la Universidad de Oviedo.
Cuenta con el campus leonés de Vegazana, denominado así por su emplazamiento de vega que fuera propiedad del obispado, agrupa en una forma casi compacta las Facultades y buena parte de las Escuelas universitarias, con un total aproximado de diez mil alumnos. En la ciudad de Ponferrada, el Campus universitario fue iniciado en 1996 y pronto recibe importantes inversiones que han permitido su despegue como sector especializado en centros de Ingenierías y Ciencias de la Salud, a los que se ha dotado también de nuevas instalaciones deportivas y Biblioteca central.