23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
19 de Noviembre de 2015

Continúan las 1ras. Jornadas Patagónicas de Enfermería

Con el título "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENFERMERÍA EN LA PATAGONIA", dieron comienzo ayer (miércoles 18), y continuarán hasta el 20 de noviembre, las 1ras. Jornadas Patagónicas de Enfermería, organizadas por la Carrera de Enfermería (Facultad de Ciencias Naturales- UNPSJB) y ASECH (Asociación de Enfermería del Chubut).

Continúan  las 1ras. Jornadas Patagónicas de Enfermería

El acto inaugural se llevó a cabo en el Aula Magna, de la Sede Comodoro Rivadavia, y se inició formalmente con el ingreso de la Bandera de Ceremonias, portada por la Abanderada de la Facultad de Ciencias Naturales, Leslybeth Galle, -graduada en Enfermería quien recibió Mención de Honor en el Acto Académico celebrado recientemente, por haber alcanzado el mejor promedio de su carrera-. Galle fue escoltada en esta ocasión por Francisco Poblete y Pedro Venegas, del Depto. de Enfermería.

La primera en dirigirse al público presente, fue la Jefa del Dto. de Enfermería, Lic. Teresa Amaya, quien expresó un especial agradecimiento a los disertantes de las distintas instituciones del país, que participarán los días 18, 19 y 20 de noviembre en estas importantes jornadas.

Señaló que el primero de los ejes denominado, “Pasado, Presente y Futuro de la Enfermería en la Región Patagónica”, fue pensado “ante la escasez del recurso humano, como también en las instituciones que trabajan en la formación de este recurso tan crítico para la región, permitiendo reflexionar sobre la situación actual y las perspectivas futuras de Enfermería”.

Agregó que “varias temáticas de las jornadas responden a las inquietudes de muchos de los participantes interesados en la especialización para ofrecer Cuidados Críticos en el Neonato, en el Paciente Pediátrico, en el Adulto. Sabemos que es una necesidad que nuestras Universidades ofrezcan este tipo de formación y debemos que trabajar en ese sentido”.

La Vice Decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Rita Kurdelas, se refirió al compromiso de la Facultad en la formación de recursos humanos en el Area de Enfermería, abarcando la formación de Enfermeros en la carrera de Pre Grado pasando por la Profesionalización de Enfermería en diversas localidades de la región, así como la posibilidad de continuar los estudios de Licenciatura con la modalidad a Distancia. Para finalizar manifestó su deseo dictar en la Facultad carreras de Posgrado en Enfermería.

Seguidamente, la Directora de Area Programática Sur del Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, Alicia Sampaolesi, calificó de “importantísimo la colaboración y el intercambio que tenemos con nuestra universidad nacional en la formación de nuevos profesionales”. Se refirió también a la necesidad de jerarquizar a los profesionales del área y en este sentido, destacó los estudios de Posgrados “son sumamente necesarios para las actividades que tiene que programar Salud Pública en el cuidado de la salud de toda la población”.
El Subsecretario de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Carlos Catalá, hizo hincapié en el trabajo que en forma articulada viene realizando la UNPSJB, con la Provincia del Chubut y el Municipio. Acerca de la formación de recurso humano y la capacitación a través de estudios de Posgrado, Catalá opinó que es tan importante que tengamos un Terapista Pediátrico como un Enfermero que esté a la par y que pueda dar respuesta a los familiares que se encuentran esperando por la salud de su ser querido. Al mismo tiempo, reconoció que “faltan profesionales en el 2do y 3er nivel de atención”.

Por su parte, la Vice Rectora Lidia Blanco, recordó la conversación mantenida minutos antes del evento con el Dr. Catalá, coincidiendo en que el ejercicio de la Enfermería “nos alimenta el alma”. Visiblemente emocionada, reiteró las frases de algunos docentes que indicaban a sus alumnos que “el Enfermero no puede llorar porque celebramos la vida y acompañamos en la muerte pero,-recalcó- eso no nos quita la calidez humana”.

Agradeció a los profesionales que estuvieron presentes y en particular a quienes compartieron la mesa de inauguración, referentes de la Provincia como también de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Reconoció entre el público presente a colegas con quienes alguna vez pensaron “en una Enfermería que contribuya al fortalecimiento del cuidado de la calidad de vida de nuestra población”.

Aprovechó la ocasión para realizar pedidos para los Enfermeros que trabajan en ámbitos públicos y privados tengan oportunidades de participar en eventos en cualquier lugar del país. Con la remuneración que perciben los Enfermeros en la Provincia, muchas veces no nos permite acceder a estos espacios de capacitación”.

Tomando de las palabras de los oradores que la antecedieron que mencionaron por qué no pensar por qué no pensar en los Posgrados que hacen tanta falta, Blanco respondió que la Educación Superior es gratuita pero los estudios de Posgrado deben solventarlos cada uno de los profesionales. “Tendemos a que la carrera de Posgrado también sea accesible a todos y que los Sistemas de Salud acompañen los procesos de formación de los Enfermeros”.

Para finalizar, Blanco afirmó que “los proyectos y los sistemas de salud están apostando fuertemente a la capacitación, a la formación del recurso humano y esperamos que la Universidad Pública y Gratuita, siga apoyando la formación de los Enfermeros y acompañe sus programas de mejora para que realmente, el recurso humano que cuide la salud de la gente, sea el mejor formado”.