23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 4 ′ 13 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
14 de Noviembre de 2016

COMUNIDADES EN RED EN "EL HOYO".

La Comunidad Educativa de la Escuela 743 de El Hoyo, recibió a representantes del municipio, profesionales de la Sede Universitaria Esquel y al Coordinador del Programa Comunidades en Red en la Comarca Andina que depende de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

COMUNIDADES EN RED EN "EL HOYO".

La Comunidad Educativa de la Escuela 743 de El Hoyo, vivió una experiencia similar a la que tuvo lugar en la Escuela 774 de Epuyén. Los representantes municipales y de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco junto al Programa Comunidades en Red de la Secretaría de Extensión, se hicieron presentes el 21 de octubre, a las 11.30 hs. con la oferta de carreras que se dictan en las Sedes Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia.

Fue otra exitosa presentación de la oferta académica, donde se produjo un dialogo amento y muy rico sobre la visión de los jóvenes estudiantes y su óptica en torno a la cursada de los estudios superiores.
"El interés demostrado,y la participación de los estudiantes superò cualquier expectativa , dejándonos con la satisfacción de una mañana bien invertida", afirmó el coordinador de Comunidades en Red de la Comarca Andina, que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Junto a los referentes de las distintas áreas de la Sede Universitaria Esquel, de la Secretaría de Extension, Orientación Vocacional, Secretaría Académica y Comunidades en Red, participaron estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Económicas.
Carlos (estudiante del último tramo de la carrera contador público ), les relato su experiencia como ingresante de la universidad, cuáles fueron sus dudas , y sus inquietudes.

Videos Institucionales
A pedido de la Secretaria de Desarrollo Humano y Familia, de la localidad de El Hoyo, los representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, llevaron adelante la proyección de los videos institucionales de promoción de carreras, abierto a toda la comunidad.

La proyección estuvo abierta a toda la comunidad en general y para mayor comodidad de estudiantes, docentes y padres que se dieron cita en el teatro cine, el 22 de octubre a las 19.30 hs

Después de la proyección se produjo una charla, que fue más allá de la mera promoción académica. Muchas de las preguntas rondaron en la posibilidad de que la Universidad pueda tener una presencia física más concreta en la Comarca. También se planteó la necesidad de mayor oferta educativa a distancia, como así de carreras cortas y terminó con las posibilidades de lograr la salida laboral a corto plazo.

Roberto, quien se identificó como miembro de la cámara de prestadores de svc turísticos, dijo "Nosotros tenemos en temporada baja una estructura ociosa, que bien podría estar al servicio de la capacitación para mejorar el svc de atención al público , como por ejemplo , formar mozos /as, camareros /as,svc de atención al publico (conserjería ), etc .¿cuales serian los mecanismos para poder trabajar en este tipo de proyectos ?"
Esta y otras preguntas de similar características surgieron en la charla que se extendió por más de una hora y media.
Paula Szudruk, Secretaria de Desarrollo Humano y Familia comento "La presencia de la Universidad en la comarca es ya una realidad concreta y una herramienta válida que no puede faltar en cualquier acción o política institucional que llevemos adelante, algo que hace un tiempo atrás era impensable. Pero, debemos tener en cuenta que cualquier acción debe ser promovida y acompañada por nuestra comunidad en primer lugar, que no es solo llegar tirarle el, problema y ya” .

Para finalizar Szudruk, destacó el Programa Comunidades en Red. “La presencia de la universidad a través de comunidades en red, es una oportunidad para nosotros y nuestros pueblos vecinos ,es una herramienta aglutinadora para que las comunidades en conjunto podamos desarrollarnos ".