Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Rectorado
30 de Mayo de 2015
Comunicado del Consejo Superior
El Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la CLXXXIIIª, sesión ordinaria del 28 de mayo de 2015, ha dispuesto informar por los medios de comunicación pública, lo resuelto por el cuerpo en relación a la solicitud de intervención de la Facultad de Ciencias Jurídicas, como así también sobre el camino crítico para expedir Títulos en la institución.
En cumplimiento con lo dispuesto por el Honorable Consejo Superior, se trascriben la parte resolutiva originada por el tratamiento del punto 1 del orden del día.
1º) Manifestar profunda preocupación institucional por los hechos acaecidos en la Facultad de Ciencias Jurídicas que generaron su tratamiento.
2°) Requerir al sumariante ya designado por el Sr. Rector, Dr. Juan Carlos Smith, efectúe una investigación de los hechos denunciados, receptando los testimonios de las empleadas no docentes, y requiriendo todas las medidas de prueba necesarias para el completo esclarecimiento.
3º) Exhortar al Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas disponga separar preventivamente del /los cargos al agente denunciado.
4º) Requerir al Sr. Rector que arbitre los medios a su alcance a fin de evitar que los alumnos que soliciten el otorgamiento de sus títulos académicos resulten afectados por la investigación precedente.
5º) Requerir a la Facultad de Ciencias Económicas que elabore una propuesta de cuáles deberían ser los alcances para la realización de una auditoría externa respecto de los procedimientos administrativos que lleva adelante la Facultad de Ciencias Jurídicas en relación a los exámenes finales, así como también respecto de los títulos ya emitidos o en proceso de otorgamiento.
6º) Encomendar al Sr. Rector solicite la realización de una auditoría externa al organismo nacional competente que corresponda.
7º) Rechazar el pedido de intervención de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Camino crítico para expedir Títulos
Con la intención de exponer fehacientemente sobre los procesos institucionales y brindar precisiones sobre las actuaciones que implica asegurar la legitimidad, tanto en los procesos como en el documento público, que es el Diploma de Graduado Universitario, la Universidad comunica que la normativa para la expedición de títulos está reglamentada en la Ordenanza del Honorable Consejo Superior Nº 158.
Dicha ordenanza en sus articulados establece claramente los pasos que se deben cumplimentar desde el momento en que el alumno rinde su última materia y solicita la expedición del título a la Facultad a la que pertenece.
En el ámbito de la Facultad el estudiante rinde las materias según lo establecido en el Plan de Estudios de la carrera elegida. Una vez que aprueba la última materia, está en condiciones de gestionar la expedición del diploma ante la Dirección de Alumnos de su Facultad la que se formaliza ante el Decano a través de un formulario. De esta manera se da inicio a la apertura del Expediente en el cual consta, entre otras documentaciones, el Certificado Analítico del alumno donde figura el desempeño académico que ha tenido desde el inicio de los estudios universitarios hasta la finalización.
Una vez que se han cumplimentado las exigencias para la expedición del título, es el Decano y/o Concejo Directivo quienes autorizan por Acto Resolutivo que se extienda el Diploma correspondiente y se continúe el trámite en la Dirección General de Títulos y Graduados de la Universidad. Allí se continúan los procedimientos de rigor (que incluyen el conteo de actas de exámenes).
La Dirección de Títulos y Graduados se encarga de informar a la Secretaría Académica de la Universidad que el alumno cumple con los requisitos exigidos y está en condiciones de otorgársele el diploma, enviando el informe al señor Rector, quien efectuará el Acto Resolutivo que dispone la Expedición del Título correspondiente.
Por último, la UNPSJB destaca que los procedimientos para la expedición de Títulos se vienen cumplimentando según las normas de seguridad vigentes y establecidas por el Ministerio de Educación de la Nación.