15/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 21 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria Ciencia y Tecnica
06 de Septiembre de 2016

Comienza nuevo ciclo de Café Científico en el Museo del Petróleo

En el marco del Programa de Arte y Ciencia del Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, se dará comienzo el próximo miércoles 14 de septiembre al Ciclo de Café Científico 2016. El mismo contempla la realización de encuentros mensuales con investigadores de distintos campos de la ciencia, quienes abordarán diversas temáticas de forma accesible para la comunidad, y los participantes podrán hacer preguntas y conversar abiertamente con los especialistas.

Comienza nuevo ciclo de Café Científico en el Museo del Petróleo

De esta manera, se dará inicio al primer café científico del ciclo a partir de las 18 horas, teniendo como tema “La inteligencia artificial en la vida cotidiana” a cargo del Dr. Martín Bilbao, con el acompañamiento de la moderadora Mg. Silvia Martínez.

El “Ciclo de Café Científico 2016” está co-organizado por el Museo Nacional del Petróleo y el Programa Radial “Café Científico” que se transmite por Radio Universidad. Las entradas se consiguen en el Museo Nacional del Petróleo, ubicado en Av. San Lorenzo 250, B° Gral. Mosconi (Km3), de martes a viernes de 9 a 17 hs. y sábado de 15 a 18 hs. Para consultas comunicarse al tel: 0297-4559558 o escribir al e-mail: museodelpetroleo@gmail.com. Los cupos son limitados.


La inteligencia artificial en la vida cotidiana

La ciencia ficción le ha dado un giño negativo a la Inteligencia Artificial al suponer que las máquinas programadas se asemejarían al ser humano y un día perderían el control, revelándose contra su amo y destruyendo así a la humanidad. Si bien estas sagas han tenido alto impacto, están muy alejadas de la realidad. No todo es robótica en la IA, sino que existen cuestiones más interesantes a la hora de aplicarlas en la sociedad. Si el humano aplica Sistemas IA de manera eficiente, los procesos desarrollados en la vida cotidiana mejorarán y enriquecerán las experiencias vividas por todos nosotros.


Los profesionales

El Dr. Martín Bilbao es Profesor e Investigador docente de la UNPSJB y de la UNPA-UACO, Ingeniero en Sistemas de profesión, realizó una maestría y doctorado en Inteligencia Artificial en la Universidad de Málaga – España (2008) y una Especialización en Energía Eólica en la Universidad de Ávila Zaragoza – España. En el 2012 fundó el GIIA (Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial) en la UNPSJB y actualmente se desempeña como Director del mismo. Este grupo cuenta con 17 integrantes y varios proyectos de investigación a cargo en las siguientes temáticas: Urbes y Ciudades Inteligentes, Realidad Virtual, Aumentada y Representativa, Aplicación de Inteligencia Cognitiva a personas con capacidades diferentes, Entornos educativos inteligentes e Impresoras 3D y diseño de prótesis. Ha escrito tres carreras terciarias y universitarias, y publicado diversos artículos relevantes en revistas internacionales, congresos nacionales e internacionales, entre otros.

La Mg. Silvia E. Martínez es Comunicadora Social por la UNPSJB, Comunicadora Científica-por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Es miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico. Conduce el Programa Radial Café Científico en Radio Universidad y el micro “La ventanita científica” en Radio del Mar.