Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
26 de Septiembre de 2013
Comienza el Congreso Nacional de Literatura Argentina
María Rosa Lojo estará a cargo de la conferencia inaugural La Literatura argentina del Siglo XIX
Del 2 al 4 de octubre de 2013 académicos del país y del exterior, se darán cita en nuestra ciudad para asistir al XVII Congreso Nacional de Literatura Argentina, invitados por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
“Una vez más la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales se constituye en un sitio de convergencia, encuentro y reunión de académicos de un campo de conocimiento -en este caso, el campo de la literatura argentina- lo cual para nosotros representa una gran oportunidad para profundizar nuestra integración a los grandes foros académicos de la vida universitaria”, relató la Dra. Graciela Iturrióz, Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Sede Comodoro Rivadavia.
Especialistas de renombre presidirán las conferencias y contribuirán al intercambio de conocimientos entre profesionales de Argentina, Chile y Brasil. También la narrativa joven de la literatura argentina tendrá su espacio a través de la presencia de escritores y narradores de la última generación así como estudiantes de la carrera de Letras de la UNPSJB, que han sido convocados a participar como panelistas.
Silvia Bittar, Alicia Lorenzo y Silvia Cassini, integrantes de la Comisión Organizadora, reconocieron que “este congreso, si bien es de Literatura Nacional, abre las puertas a las producciones regionales, y todas las actividades que se realizarán tienen ese sesgo”.
Los asistentes tendrán ocasión de disfrutar de las muestras artísticas conformadas por artesanías, fotografías y trabajos plásticos que los máximos referentes de la zona expondrán en el Centro Cultural, en el Museo Ferroportuario, y en el Ceptur todos espacios céntricos de la ciudad donde se desarrollarán las distintas presentaciones.
Para Iturrióz este Congreso “representa una gran oportunidad para Comodoro Rivadavia porque van a venir muchas personas de otras provincias y es una ocasión para que conozcan nuestra ciudad y nuestra Patagonia. Una vez más estamos ante un evento de gran calidad académica y de gran relevancia regional y nacional”.
Las organizadoras, hicieron extensiva la invitación a la comunidad en general y en particular a los docentes de escuelas primarias, secundarias y terciarias, teniendo en cuenta que el Congreso cuenta con el aval del Ministerio de Educación (Expte. 4063/13). Asimismo, agradecieron la importante colaboración YPF para el traslado de invitados especiales y gastos de alojamiento.
“Desde lo institucional –agregó Iturrióz- tanto este Congreso como las jornadas Regionales de Historia de la Patagonia y las jornadas de Acoso Escolar y Laboral, son eventos masivos que, de laguna manera, marca la capacidad institucional de hacer frente a estos eventos por lo cual, cada vez que nuestros investigadores, nuestros docentes asisten a algún evento, nosotros los instamos a que se ofrezcan como sede porque en la medida en que tengamos este tipo de desafíos vamos a ir mejorando nuestra capacidad de organización”.
El Miércoles 02 de octubre a partir de las 9.00 en el Centro Cultural se realizará la acreditación de asistentes y comenzarán las ponencias
De 11.30 a 13.00 en el Auditorio se llevará a cabo el Panel de narradores con Enzo Maqueira y Hugo Salas.Presenta Sandra Milani
13.00 a 15.00 horas Almuerzo
15.00 a 16: 30 horas Auditorio del Centro Cultural - Panel “A dos lenguas: Historia, Literatura e Industria en la egión”, a cargo de la escritora Liliana Ancalao, el historiador Daniel Márquezy de la crítica literaria Adriana Goicochea . Presenta Luciana Mellado
15.00 a 16.30 Museo Ferro-portuario - Curso: “Problemas metodológicos de las investigaciones sobre el Siglo XIX”. Dra. Hebe Molina Presenta Silvia Bittar
18.00 hs. INAUGURACIÓN – Centro Cultural
Discurso de autoridades
Conferencia inaugural a cargo de María Rosa Lojo La literatura argentina del
Siglo XIX. Entre la escritura ficcional y la escritura crítica” - Presenta Alicia Lorenzo
Grupo Coral “Malagma” (Secretaría de Extensión)
Para mayor información en cuanto al programa y la inscripción: http://congresodeliteraturaargentina.wordpress.com