Tiempo de lectura: 4 ′ 56 ′′ | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
01 de Diciembre de 2016
Comenzó en la Universidad el II Workshop para discutir Malvinas
Hoy a partir de las 9 horas comenzó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco el II Workshop “Discutir Malvinas. Encuentros de saberes entre distintos Proyectos de Investigación”, en el Edificio Universitario de la sede comodorense. La actividad continuará mañana hasta las 21 horas.


El encuentro fue organizado de manera conjunta entre el Departamento de Historia y el Foro de Estudios sobre Historia Reciente (FEHR), dependientes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNPSJB), con el apoyo de la Secretaría de Posgrado FHCS. Está destinado para los miembros del Proyecto de Investigación “Experiencias comodorenses sobre las Islas Malvinas (1971 – 1984)”; los investigadores ligados al análisis de la cuestión Malvinas en sus diferentes aspectos, provenientes de otras facultades, sedes y/o universidades nacionales; Docentes Investigadores; y estudiantes interesados en el tema Malvinas.
Tiene como objetivo central promover un espacio de encuentro, debate, y actualización para los investigadores ligados al análisis de los estudios sobre Malvinas. La propuesta permitirá además de compartir las experiencias de trabajo en este campo, motivar el desarrollo de nuevas propuestas de investigación y de extensión que permitan fortalecer líneas de trabajo en Historia Reciente.
Asimismo, busca profundizar en los conocimientos relacionados al análisis de Malvinas como campo de estudio e intercambiar experiencias relacionadas con la investigación en el mismo; Motivar el interés y desarrollo de trabajos de investigación y de extensión que permitan fortalecer líneas de trabajo en el campo de la Historia Reciente; y Conformar una red de estudios patagónicos sobre Malvinas.
Los contenidos que se llevan a cabo son el tema Malvinas en la agenda política y científica nacional. Aproximaciones: miradas histórico – políticas, socioculturales, microhistóricas sobre Malvinas. Conformación una red de estudios patagónicos sobre Malvinas.
Durante las dos jornadas de trabajo se desarrollarán conferencias de especialistas y se realizará la presentación de un libro. Además de las mencionadas presentaciones, se expondrán avances de investigación de docentes investigadores y estudiantes locales sobre el tema, y se discutirán las perspectivas para la conformación una red de estudios patagónicos sobre Malvinas.
La modalidad de participación será acreditada con la exposición del avance de investigación y la asistencia en los momentos de exposición de los demás investigadores. A continuación se presenta el programa detallado del II Workshop:
Jueves 1 de diciembre
- 09:00. Apertura del Workshop a cargo de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y miembros del Foro de Estudios sobre Historia Reciente.
- 09:15 a 10:00. Conferencia de apertura a cargo del Dr. Federico Lorenz (Investigador Independiente CONICET/ Museo Malvinas) “La llamada. Historia de un rumor de posguerra de Malvinas”.
- 10:00 a 12:00. Presentación de trabajos, proyectos y grupos de investigación.
- 12:00 a 14:00. Receso para almuerzo.
- 14:00 a 14:45. Conferencia a cargo de la Dra. Liliana Lolich (CONICET-UNRN-CIETES) “Malvinas en el origen del traspaso de tierra pública en Patagonia. Período 1889-1920”.
- 14:45 a 17:15. Presentación de trabajos, proyectos y grupos de investigación.
- 17:15 a 18:00. Conferencia a cargo del Dr. Julio Esteban Vezub (Investigador Independiente CONICET, FHCS-UNPSJB) "Pesquerías de la costa patagónica durante la segunda mitad del siglo XIX. Una hipótesis sobre la conectividad marítima y la historicidad de la soberanía sobre las islas Malvinas"
Viernes 2 de diciembre
- 09:00. Apertura de actividades
- 09:15 a 10:00. Conferencia a cargo de Prof. María de los Milagros Pierini (Investigadora UNPA. UARG) “Desde 'la Roca' a 'la Costa': las conexiones entre el archipiélago y el Territorio Nacional de Santa Cruz".
- 10:00 a 12:00. Presentación de trabajos, proyectos y grupos de investigación.
- 12:00 a 14:00. Receso para almuerzo.
- 14:00 a 14:45. Conferencia a cargo de Mag. Daniel Cabral Marques (Investigador de la UNPSJB-GEHISO) “Malvinas y construcción histórica de la comunidad nacional: Entre el nacionalismo territorial y el imaginario de las `amputaciones´ simbólicas”.
- 14:45 a 16:00. Presentación de trabajos, proyectos y grupos de investigación.
- 16:00. a 17:15. Presentación de Borrador de la conformación de la Red de Estudios sobre Malvinas de la Patagonia.
- 17:15 a 18:00. Conferencia a cargo del Dr. Sebastián Barros, (Inv. independiente CONICET, IESyPPat/UNPSJB) “Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria en la crisis de la última dictadura militar en la Argentina”.
- 18:00 a 19:30. Presentación de trabajos, proyectos y grupos de investigación.
- 19:30 a 20:30. Presentación del libro del Dr. Federico Lorenz “Todo lo que necesitas saber sobre Malvinas” (Editorial Paidós).
Cierre de la actividad.
- 21:00. Cena de camaradería.