22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
16 de Octubre de 2013

Charango al Sur del Sur

El espectáculo gratuito se realizará el próximo viernes 18 de octubre, a las 18 hs. en la Ciudad Universitaria

Charango al Sur del Sur

La Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de la Directora de Cultura, Susana González y el músico, Marco Vilches invitan a participar del Ciclo Charango al Sur del Sur, que en esta 7º edición tiene como invitados especiales al Trío Los Cholos, de Perú. También se presentan Heber López (Neuquén), y el grupo de danzas peruanas Inti Raymi (Comodoro Rivadavia)

El Trío Los Cholos interpreta música criolla, afroperuana, géneros como la marinera o el huayno, de los pueblos originarios de las zonas frías, y del mestizaje español. “Tienen un trabajo de campo y recopilación sobre la recopilación que ya había hecho José María Arguedas (amauta) de la literatura peruana y de la influencia de su literatura y del rescate en la música actual”, destaca Vilches.

Otro de los invitados, Heber López, músico patagónico, director de los Musicantes la Orquesta Latinoamericana de Niños de San Martín de los Andes, participa en el Programa Social “Andrés Chazarreta”, de la Secretaría de la Nación y trabaja como docente y pedagogo en las comunas rurales donde desarrolla encuentros de música latinoamericana.

Charango al sur del Sur se viene desarrollando desde el 2009 en Patagonia, y se realiza por tercera vez en Comodoro Rivadavia. ”Cada vez más grupos incorporan el charango por la capacidad sonora de estos instrumentos que permite abordar cualquier tipo de música”.

En la actualidad ya no es extraño ver un charango en Patagonia, porque ha venido con los grupos migratorios norteños como también de los países limítrofes que han llegado a trabajar a la región. Hoy en día, es común escuchar en las mesetas las chamarritas y el chamamé que es muy propio de la zona litoral.

Charango al Sur del Sur fue pensado como ese grupo migratorio que “trae nueva sonoridad, nueva música que va compartiéndonos”, agrega Vilches, por eso este ciclo “nace de reforzar esa migración, la identidad que está como en movimento”.

Por parte de la UNPSJB, Susana González agregó que “desde la universidad se trabaja en el ámbito de la Cátedra de Integración Latinoamericana, y resulta oportuno para los estudiantes y para toda la comunidad universitaria poder rescatar y actualizar el mundo de Arguedas, que no siempre es posible de organizar”. Y agregó: “Nos parece una celebración poder trabajar dentro del ámbito universitario en una actividad tan interesante con todos estos artistas que, además, lo hacen de una manera muy generosa porque la actividad es gratuita por lo invitamos a toda la comunidad universitaria”.



Cronograma

El Ciclo Charango al Sur del Sur se presentará del 14 al 15 de octubre en San Martín de Los Andes junto a la Orquesta Musicantes que dirige Heber López. El viernes 18 en el aula 203 de la Universidad Sede Comodoro Rivadavia. y sábado 19 en Pico Truncado invitado por la Unidad Académica de Caleta Olivia (UACO). El Domingo 20 de octubre, se presentará en la Escuela de Arte 806, a partir de las 20 hs. y en este caso el valor de la entrada será de $ 30.