23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Delegacion Zonal Puerto Madryn
23 de Mayo de 2013

Cátedra Abierta de Sexualidad, Género y Derechos Humanos

El próximo viernes 7 de junio (Día de la/él periodista) en la sede de Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se inaugurará la Cátedra Abierta de Sexualidad, Género y Derechos Humanos, que comenzará a funcionar mensualmente con temas que interpelan a la sociedad toda, en las temáticas que se desprenden de su nombre.

Cátedra Abierta de Sexualidad, Género y Derechos Humanos

Invitamos a la comunidad en su conjunto a acompañar y participar de esta propuesta activamente.
Entre los objetivos que persigue este espacio se encuentran:

1.- Integrar a la noción de sexualidad temas como: diversidad, identidad, alteridad, diferencia, no discriminación, etc.

2.- Colaborar en la prevención del abuso sexual, violación, maltrato, violencias, entre otras.

En este marco de inauguración, la Cátedra Abierta de Sexualidad, Género y Derechos Humanos, junto a la Delegación en Chubut del INADI y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, desarrollarán la actividad PROGRAMA: “DERECHXS HUMANXS Y NO DISCRIMINACIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN”

En los medios masivos de comunicación de Argentina, al igual que en otros países del mundo, abundan los contenidos discriminatorios y los prejuicios hacia muchos colectivos sociales. La propuesta de esta charla y taller es buscar la promoción y la participación en la construcción de nuevas políticas públicas de la comunicación.

Taller: “Violencia mediática” a cargo de la Lic. Sandra Chaher.

Objetivos:
Debatir sobre los contenidos sexistas de los medios de comunicación.
Reflexionar sobre la tensión entre el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la no discriminación.
Informar sobre las posibilidades de acción de la sociedad civil a partir del nuevo marco normativo en comunicación y género vigente en Argentina desde el año 2009.

Lugar: auditórium de la UNPSJB sede Puerto Madryn.
Fecha: viernes 7 de junio
Hora: 15.00 a 18.00 hs
Valor del taller: 50 pesos
Cupos: 30 personas

Destinatarios/as: periodistas, personal de los medios de comunicación, docentes, público en general.

Inscripciones abiertas a partir del lunes 20 de mayo en el horario de 9 a 12 en la secretaría de extensión universitaria, sede Puerto Madryn.
Charla abierta a la comunidad: “DSR (Derechos Sexuales y Reproductivos)/ DDHH en los Medios de comunicación”
Lugar: auditórium de la UNPSJB sede Puerto Madryn
Hora: 18.30 hs

PANEL:
Sandra Chaher periodista comprometida con los derechos humanos, en particular los derechos de las mujeres.
Especializada y consultora en comunicación y género.
Presidenta de Comunicación para la Igualdad.
Presentará “DSR (Derechos Sexuales y Reproductivos)/ DDHH en los Medios de comunicación”.

Alejandra Tolosa, delegada en Chubut del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), presentará:
“Buenas prácticas en la comunicación pública, informes para periodistas” material elaborado por el INADI para profesionales de la comunicación, con el propósito de brindar herramientas para colaborar en un tratamiento no discriminatorio a la hora de comunicar, así como brindar información actualizada respecto del estado de las discusiones en torno a las distintas problemáticas, los estándares internacionales vigentes para su tratamiento y los aspectos legislativos más relevantes.

Sofía D´Andrea docente, periodista y responsable del equipo de comunicación de los Organismos de Derechos Humanos, a cargo de la cobertura de los Juicios de Lesa Humanidad realizados en Mendoza quién nos ofrecerá una breve síntesis sobre la experiencia desarrollada y, en particular, el tratamiento de los ataques sexuales denunciados en ese marco.