Tiempo de lectura: 4 ′ 10 ′′ | +A| A| A-
Rectorado
19 de Septiembre de 2019
Carlos De Marziani, es el nuevo coordinador titular del CPRES SUR
Por unanimidad, los representantes ante los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior Región Sur, eligieron al Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dr. Carlos De Marziani, para ocupar el cargo de coordinador titular del CPRES SUR.

Por unanimidad, los representantes ante los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior Región Sur, eligieron al Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dr. Carlos De Marziani, para ocupar el cargo de coordinador titular del CPRES SUR.
La designación tuvo lugar el pasado 5 de septiembre de 2019, durante la jornada de actividades que -en el marco del CPRESUR- se desarrolló en el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, más precisamente en el Salón Leopoldo Marechal, en Pasaje Pizzurno 935.
Luego de la designación de De Marziani, se aceptó la propuesta realizada por la Dra Mónica Liliana Freile, quien en representación de la UNPSJB, postuló para el cargo de coordinador alterno, al Esp. Oscar Daniel Alpa, de la Universidad Nacional de La Pampa. Ambos asumirán en sus respectivos cargos el próximo 5 de noviembre de 2019.
Las actividades estuvieron a cargo de la Secretaría de Políticas Universitarias y en la coordinación las universidades nacionales UNLPam y UNPSJB. Los asistentes participaron de un taller general sobre rendiciones de proyectos y compartieron un amplio espacio de debate enriquecido por el intecambio de preguntas y respuestas a partir de la exposición del Programa LOGROS, Líneas de trabajo Enseñanza de la Matemática (EMA) y Escritura Profesional y Académica (EPA). Se avanzó también en la propuesta de actualización, ampliación y diversificación del trabajo realizado en Áreas de Vacancia. Pertinencia, vinculación y planificación del sistema de Educación Superior.
A principios de este año comenzó el debate sobre las implicancias, delimitaciones y alcances de las Área de Vacancias así como el concepto de Pertinenci. También en el marco de las Jornadas de Articulación celebradas en cada región, se realizaron Diálogos Abiertos, que permitieron recoger las opiniones y experiencias de los participantes.
En estas instancias se puso de manifiesto la diversidad geográfica , social, política y económica que caracteriza a las regiones, remarcando la necesidad de contextualizar los conceptos de Pertinencia y Vacancia. Se destacó asimismo, la importancia de reflexionar sobre la vinculación entre vacancia, empleo formal y sector privado productor de bienes y servicios. En ese contexto, se propuso ampliar el universo del relevamiento a otros segmentos vinculados a áreas estratégicas para el desarrollo y el futuro del país, en las que el sistema debe jugar un rol fundamental.
ACERCA DE CPRES.
Los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior, propician la articulación de las instituciones universitarias, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) con los representantes de los estados provinciales, las instituciones sociales intermedias y los sectores productivos y culturales de la región. Para el diagnóstico y planeamiento de la Educación Superior el territorio nacional cuenta con siete consejos regionales: CPRES Metropolitano, CPRES Bonaerense, CPRES Nuevo Cuyo, CPRES Centro, CPRES, Noreste, CPRES Noroeste, CPRES Región Sur. Este último, CPRES SUR, está integrado por las siguientes instituciones:
Instituto Universitario Patagónico de las Artes – Rio Negro.
Universidad Nacional de La Pampa.
Universidad Nacional de La Patagonia Austral.
Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco.
Universidad Nacional de Río Negro.
Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Universidad Nacional del Comahue.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Chubut.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Neuquén.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Río Grande.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Cruz.
Gobierno de la Provincia de Chubut.
Gobierno de la Provincia de La Pampa.
Gobierno de la Provincia de Neuquén.
Gobierno de la Provincia de Rio Negro.
Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego