Tiempo de lectura: 3 ′ 52 ′′ | +A| A| A-
Secretaría de Planeamiento, Infraestructura y Servicios
12 de Abril de 2023
Capacitaciones obligatorias dirigidas a docentes, no docentes y grupos de investigación
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su permanente compromiso con la comunidad universitaria promueve las capacitaciones en materia de Riesgos del Trabajo. En esta ocasión, la Dirección de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de la Secretaría de Planeamiento, Infraestructura y Servicios ofrece dos capacitaciones destinadas a investigadores, docentes y no docentes de las cuatro sedes de la UNPSJB. Las capacitaciones son obligatorias, virtuales y asincrónicas. Los módulos del Plan Anual de Capacitaciones, aprobado por la Resolución Rectoral 426/2019, se dan en el marco de lo establecido por la Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, N° 19.587 y concordantes.

A través de esta actividad, la Dirección de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente se propone brindar herramientas de prevención, cuidado de la salud y el ambiente, a todo el personal docente, no docente y equipos de investigación, con la finalidad de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de las personas.
La Lic. Paula Maldonado fue categórica al respecto: "Ningún empleado universitario, ni de ninguna otra organización, está exento de tener un accidente en el lugar de trabajo”, dijo. Y, ejemplificó "Las personas están expuestas a distintas situaciones: desde torcerse un tobillo en el lugar de trabajo, accidentarse camino a la oficina, o al regresar al hogar, como también, al manipular una herramienta de trabajo. El accidente puede estar ocasionado por negligencia, imprudencia o desconocimiento de los riesgos y cuidados".
En este sentido, las capacitaciones sobre Riesgo del Trabajo, brinda los conocimientos necesarios para desarrollar las actividades laborales a conciencia, reflexionando acerca de las condiciones del trabajo y los cuidados hacia el medio ambiente. Otro punto importante a tener en cuenta es que la legislación establece la capacitación obligatoria a fin, de permitir que la Aseguradora de Riesgos del Trabajo /ART) continúe brindando cobertura a sus afiliados.
Las dos capacitaciones son correlativas y la temática es sobre Residuos Peligrosos. Ambas capacitaciones están disponibles hasta que finalice el primer cuatrimestre de 2023. Está abierta la opción de automatriculación. Se debe ingresar al Aula Virtual de la Dirección de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente y a través del link
https://campusvirtual.unp.edu.ar/course/view.php?id=1455
La Lic. Maldonado, reitera la obligatoriedad de las capacitaciones que fueron diseñadas con la modalidad: virtual y asincrónica para que docentes y nodocentes de la UNPSJB, puedan acceder a las mismas, en cualquier momento del día y desde cualquier lugar, incluyendo los fines de semana o feriados.
Además, de ser una oportunidad para refrescar o ampliar los conocimientos, según sea el caso, no demanda mucho tiempo "es una capacitación corta". Ante cualquier duda, comunicarse con la Lic. Paula Maldonado, al correo electrónico pmaldonado@unpata.edu.ar
OTRAS ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN
El personal de la Dirección de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, también se encarga de las capacitaciones en materia de medio ambiente, para el caso, por ejemplo, de renovar la inscripción de la UNPSJB, en el registro de generador de residuos peligrosos, que es la exigencia para que una empresa concurra al edificio universitario y retire nuestros residuos peligrosos y los trate de acuerdo a la Ley.
La Dirección, ofrece charlas sobre las distintas temáticas de su área de competencia que están dirigidas a la comunidad en general, y cumple la tarea de acreditar ante la autoridad de aplicación, que las personas que trabajan con residuos peligrosos están capacitadas en materia de seguridad e higiene.
El correo electrónico por temas de higiene y seguridad: dirshma@unp.edu.ar