Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
05 de Junio de 2015
Cambio de espacio físico de las Jornadas El Mito y la Cultura Contemporánea
A raíz de los problemas de calefacción en el edificio universitario de la Sede Comodoro Rivadavia, las Jornadas El Mito y la Cultura Contemporánea previstas para los días 11 y 12 de junio de 2015, se realizarán en la Asociación Portuguesa, sita en Belgrano 756 de Comodoro Rivadavia.

PROGRAMA
11 de junio de 2015
9.30: acreditaciones
10.00: Apertura
10.30 a 11.45: Mesa “Mito e historia” - Coordina: Celeste Crespo
- Silvana dos Santos: “Prácticas heteas en torno a la abundancia. Reflexiones sobre el Purulli”
- Nilda Filipini: “La resurrección del gallo y la gallina en la iconografía del Santo Domingo de la Calzadas entre los siglos XV y XVIII
- Luján Ortiz: “Había una vez… y no fueron felices. Historia y realidad de las familias campesinas en la Modernidad clásica y europea”
- Sebastián Paura: “La tolerancia religiosa persa durante el inicio del Imperio Aqueménida”
- Catalina Stefani-Capdevila: “San Juan de Otero: el mito de un enclave templario”
- Pablo Almirón: “La visión griega del mito del origen del laberinto cretense en la Atenas de la Edad arcaica, siglo VI a. C.”
Pausa café
12.00 a 13.15: Mesa “Mito e historia” - Coordina: Celeste Crespo
- Cristina Barile: “Tánatos repetido: mito, repetición y ritual de muerte en el Río de la Plata del siglo XIX”
- Daniel Bórquez: “El mito en la conformación del Estado y la Nación en el siglo XIX europeo”
- Lorena Varas: “Historio-grafía: entre el mito y la literatura”
- Catalina Ayling: “Las esclavas del Califa, una lectura desde Said”
15.30 a 17.00: Mesa “Mito y arte” - Coordina: Silvia Bittar
- Graciela Ciselli: “La protección del patrimonio artístico en Comodoro Rivadavia. La declaratoria de los murales de Dolores Ocampo
- Aldo Enrici: “Vacío del arte y arte del vacío. El mito de la contingencia en una dialéctica entre lo global y lo patagónico”
- Alicia N. Lorenzo: “Mito y piedra. El Parque de los Monstruos de Bomarzo”
- José Luis Tuñón: “La invención de la perspectiva y los mitos de Occidente”
Pausa café
17.30: Panel “Cortázar y los mitos” – Dra. Alicia N. Lorenzo - Profesora María Victoria Vivanco- Profesor Sebastián Vega
12 de junio de 2015
9.00: Acreditaciones
9.30 a 11.00: Mesa “Mito y teatro” - Coordina: María Victoria Vivanco
-Alicia N. Lorenzo: “Metáforas del viaje en el teatro de Griselda Gambaro”
- Beatriz Neumann: “Un diálogo entre Antígonas. Sófocles y Griselda Gambaro”
- Adriana Quiñones: “Mujeres monstruosas en el teatro de Griselda Gambaro”
- María Victoria Vivanco: “Dioniso y Tennessee Williams. Suddenly last summer”
Pausa café
11.30 a 13.00: Mesa “Mito y literatura” - Coordina: Adriana Quiñones
- Daniel Bórquez: “El mito en la conformación del Estado y la Nación en el siglo XIX europeo”
- Mabel Guerrero: “El mito de Orfeo en Blas Tadeo Cáceres. La esclava esenia”
- Susana Medrano: “Penélope en la poesía de Ana María Yebra”
- Walter Quiroga- Macarena Sisto- Guadalupe Coria: “¿Zeus y Hermes visitan otra vez la tierra?”
- Fabiana Juaranz: “Prometeo, el titán arrepentido”
15.30 a 17.00: Mesa “Mito y Patagonia” - Coordina: Luciana Mellado
- Liliana Ancalao: “Chi üll wiñoy tuwun mew. La poesía que regresa al origen”
- Silvia Bittar: “Refundación y contraversión del mito de El Dorado en la construcción de la Patagonia. Esta maldita lujuria de Antonio Brailovsky”
- Débora Bustos – Alicia Gavryluk: “Cosmogonías, entre el mito clásico y el patagónico”
- Luciana Mellado: “Anteo y las aves de la poesía. El suelo y el vuelo en la escritura de Graciela Cros”
- José Luis Tuñón: “La extensión del mito”
- Ivonne Martínez: “La construcción del espacio mítico en el relato Hilario, una epopeya de Ángel Uranga
17.30: Conferencia “Problemas metodológicos y epistemológicos a la hora de la re-escritura y re-presentación de los mitos clásicos” – Dra. Perla Zayas de Lima
19.00: Cierre- Brindis