Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
29 de Noviembre de 2014
Alumnos de la UNPSJB visitaron el Parque Marino Costero de Camarones
Integran el equipo responsable de la actividad: Esp. Cristina B. Massera; Lic. Bianca V. Freddo; Tec. SIG Sonia A. Gómez; MSc. Mirtha A. González y Dra. Natasha Picone.

Con el objetivo de ampliar la capacidad de observación y análisis del territorio, estudiantes y docentes del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y de la Facultad de Ciencias Naturales, Sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco efectuaron un viaje de estudios intercátedra como vienen realizando desde hace varios años.
El 15 de noviembre de 2014, un equipo conformado por 30 estudiantes y seis docentes de las cátedras de Cartografía (Técnicas en Cartografía); Geografía Física Argentina; Ecología y Biogeografía (Ambiente Natural III) y Sistemas de Información Geográfica I, visitaron la localidad de Camarones, el Parque Interjurisdiccional Marino Costero y su área de influencia.
Las actividades desarrolladas por docentes y estudiantes contribuyeron a la integración de los contenidos teóricos de las cátedras, la adquisición de conocimientos sobre el uso de herramientas e instrumentos para la obtención de información in situ, la detección de posibles impactos ambientales que afectarían el ecosistema, y el reconocimiento de unidades de paisaje, entre otros.
De igual modo, trabajaron los conocimientos básicos de cartografía, lectura e interpretación de productos cartográficos, topográficos y temáticos; Geografía Física: geología y geomorfología; Ecología y biogeografía: Paisaje y SIG I: captura y representación de datos espaciales, de acuerdo a los contenidos y materiales bibliográficos específicos de cada una de las cátedras y según el siguiente detalle:
CARTOGRAFÍA: utilización de navegadores (GPS), lectura e interpretación de cartas topográficas, elaboración de perfiles y cálculo de pendientes; relevamiento de datos para el armado de capas de información temática; y posterior elaboración de un proyecto en entorno SIG (Sistema de Información Geográfica).
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I: topología y georreferenciación; edición y corrección de errores; diseño y estructuración de bases de datos; relaciones espaciales; elaboración de cartografía básica y temática. Presentación de resultados y aplicación de un SIG raster y vectorial.
GEOGRAFÍA FÍSICA ARGENTINA: análisis de la Geomorfología, con uso de cartas geológicas de la zona.
AMBIENTE NATURAL III: se trabajaron contenidos de ecología y biogeografía, se realizó el estudio y ubicación biogeográfica de una pileta de marea localizada en la playa Elola, por medio de la cual integraron los conceptos y metodologías estudiadas.
Elaborarán cartografía temática y un informe
Desde el equipo docente, la Lic Bianca Freddo que a partir de “una visión más amplia del trabajo asociado a la observación, integración de conceptos teóricos, el análisis del sitio visitado, y como resultado de las actividades desarrolladas, se procederá a la elaboración de cartografía temática y un informe de la zona estudiada”.
Los alumnos tendrán como base “la información obtenida por los estudiantes y la aplicación de metodologías trabajadas en el aula; los cuales serán entregados a la Administración de Parques Nacionales y a la Secretaría de Turismo de Camarones, Provincia del Chubut”.
La actividad estuvo sustentada por el apoyo institucional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.