15/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 5 ′ 48 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria Ciencia y Tecnica
08 de Septiembre de 2022

Acto de apertura de las Jornadas de Ciencia y Técnica de la UNPSJB

Con la presencia del Intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, el vicerrector Walter Carrizo y la secretaría de Ciencia y Técnica, Mónica Freile, quedaron inauguradas las Primeras Jornadas de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco cuyo lema es "Reconociéndonos y vinculándonos a través de la Ciencia, la Investigación y la Tecnología: desde la Universidad a la comunidad".

Acto de apertura  de las Jornadas de Ciencia y Técnica de la UNPSJB

Las Jornadas cuentan con la participación de investigadores de las sedes universitarias: Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Trelew, así como de las Facultades de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias Sociales; Ciencias Económicas, Ingeniería y Ciencias Jurídicas.

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNSJB, Dra. Mónica Freile indicó que la realización del encuentro científico, “surgió como una difusión interna de proyectos y líneas de investigación que se llevan a cabo en nuestra institución; también para dar a conocer lo que hace cada una Unidad Académica y ver si podemos interactuar entre todos; armar proyectos transdisciplinarios y hacer un poco más de investigación aplicada”.

En este sentido, señaló que hay Unidades Académicas que están recién iniciando en investigación y hay otras que tienen trayectoria.

A continuación el Intendente Juan Pablo Luque, agradeció la invitación a participar de las jornadas: "Creemos que es fundamental poder avanzar, trabajar mucho más fuerte desde las Universidades y desde el Estado en la posibilidad de poder articular en conjunto todo lo que tenga que ver con la posibilidad de desarrollo de la ciencia,la técnica y la tecnología"


UNIVERSIDAD Y MUNICIPALIDAD

El Intendente de Comodoro Rivadavia, dijo que "desde el municipio estamos trabajando en conjunto con la Universidad hace muchísimo tiempo y estamos avanzando en un proyecto que para nosotros es uno de los desafíos del futuro de nuestra ciudad, que es la creación del Polo Tecnológico qué estamos construyendo en la zona de kilómetro 4. Creemos qué es realmente importante poder utilizar los recursos que hoy nos puede brindar el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación y a través del Ministerio de Obra Pública para poder desarrollarnos y para poder interactuar".

Resaltó el trabajo conjunto así como la creación del Polo Tecnológico "Toda vez que la municipalidad avanza en un proyecto importante está la universidad sosteniéndonos y ayudándonos permanentemente en cada uno de los proyectos por eso, son parte fundadora y son parte trascendental en este sueño que tenemos en nuestra región del Polo Tecnológico".

La importancia de favorecer el trabajo articulado entre Universidad y Municipalidad. "Como Intendente de la ciudad y parte de la provincia del Chubut celebro que este tipo de jornadas se puedan realizar y que se pueda lograr articulaciones que permitan también, ir a buscar recursos económicos para desarrollar los proyectos".

Valoró el esfuerzo al igual que la determinación de realizar prácticas de investigación interdisciplinarias para abordar problemáticas cada vez más complejas así como la convocatoria "este tipo de encuentros son importantes porque permiten el intercambio entre los investigadores".



El vicerrector de la UNPSJB Walter Carrizo manifestó el gran honor y placer de participar de la inauguración de las jornadas de Ciencia y Técnica: Destacó la responsabilidad del evento organizado por la Dra Mónica Freile, y las colaboraciones de investigadores y docentes universitarios.

"Es la investigación es uno de los pilares de la existencia de las universidades, la creación del conocimiento y su aplicación a la solución de problemas de los seres humanos en sociedad; de su entorno y su convivencia que, entre otros aspectos, dan sentido a las inquietudes de los académicos que proyectan sus saberes a través de estas actividades".

Detalló la tarea de quienes se dedican a la investigación científica a partir de definir el objeto de estudio hasta la metodología. A medida que el investigador avanza en la indagación se va dando cuenta que ninguna investigación es unidisciplinar; surgen nuevos perfiles a considerar que tienen carácter con el carácter interdisciplinario y transdisciplinario.

Carrizo, dijo que la generación de conocimientos debe estar orientada a la solución de problemáticas emergentes y ofreció una breve descripción sobre los desafíos que atravesó la humanidad en los siglos XIX y XX. Agregó que: "El siglo XXI nos está enfrentando a cambios vertiginosos y sobre todo, con la pandemia, han surgido problemáticas de las regiones que deben ser solucionadas; en este caso nos toca a nosotros, como generadores de conocimiento, su aplicación".

Afirmó que la universidad, sus investigadores, deben actuar en forma conjunta con organismos gubernamentales, con las empresas y con la comunidad en general a fin de incentivar y afianzar los vínculos interinstitucionales.

Para finalizar hizo referencia a la presencia de investigadores de las cinco Facultades de la UNPSJB y todas las sedes. "Aprovechemos todos estas jornadas, para que sea un espacio y un momento de intercambio, de fortalecimiento de los vínculos. Fructífero encuentro y felicitaciones por el esfuerzo".

Presentes en el evento, la directora del CIT Golfo San Jorge, Mirtha Lewis, vicedecana de la Facultad de Ciencias Naturales magíster Susana Perales, secretario coordinador de gabinete MCR, Gustavo Fita, secretario de Economía, German Issa Pfister, presidente Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi, entre otros