Tiempo de lectura: 5 ′ 14 ′′ | +A| A| A-
Secretaria Academica
02 de Noviembre de 2022
Abierta la pre-inscripción para la Especialización en Docencia Universitaria, en la sede Esquel
Desde el 01 de noviembre, la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, mantiene abierta la pre-inscripción para integrar la Primera Cohorte del Posgrado "Especialización en Docencia Universitaria", de la sede Esquel. Esta Especialización, se lleva adelante en el marco del Programa de Formación Continua y, en nuestra casa de estudios, es coordinada por la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA), que atiende todas las consultas de aspirantes, estudiantes y graduados. La directora de esta Especialización, es la Dra. Ingrid Sverdlick; la codirección está a cargo del Dr. Juan Manuel Martínez y la coordinación académica es responsabilidad de la Esp. Claudia Maldonado, integrante de la DGSA. Cabe señalar que la actualización y formación en docencia constituye un tema de agenda con permanencia regular en nuestra Universidad, desde hace cuarenta años.

La Especialización en Docencia Universitaria, recorre tres ejes de formación: comienza por el Marco histórico, político e institucional donde se analiza el contexto y las condiciones de la docencia universitaria; se enfoca sobre los cambios sociales que en las últimas décadas han impactado en la reconfiguración de la Universidad tanto a nivel global como regional.
El segundo eje reflexiona acerca del Enseñar y aprender en la universidad las prácticas de enseñanza, propone una mirada comprometida con el sujeto de la educación y los procesos de aprendizaje.
Por último, en el tercer semestre, se aborda el eje La docencia y la producción de conocimiento, profundiza en la relación e implicancias entre investigación y docencia universitaria, posicionándose como interlocutores y creadores de conocimiento.
La Especialización en Docencia Universitaria, tiene una carga horaria de 402 horas y una duración de tres cuatrimestres. Las asignaturas, seminarios y talleres se cursan con una frecuencia quincenal.
El cuerpo académico está formado por destacados docentes de nuestra universidad, como así también de Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad Nacional de Luján (UNLuj), Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).
La creación de la carrera para la sede universitaria Esquel, fue aprobada en la sesión del Consejo Superior en 2019 y tiene dictamen favorable de CONEAU EX_2019-47900790-APN-DAC#CONEAU.
TRAYECTORIA
Cada año crece el número de profesionales, estudiantes y graduados de las cinco unidades académicas, que participan de la Especialización y valoran la riqueza de su formación, la articulación de los espacios curriculares, la idoneidad de los docentes convocados y los contenidos que se presentan y debaten, subrayando en la dinámica de trabajo colectiva.
La Especialización en Docencia Universitaria actualmente se encuentra en funcionamiento en la sede Comodoro Rivadavia; está finalizando la primera cohorte de la sede Trelew y pre-inscribe para abrir la carrera en la sede Esquel en el año 2023.
DIRIGIDA POR INGRID SVERDLICK
La Especialización en Docencia Universitaria, es dirigida por la Dra. Ingrid Sverdlick, en la codirección se encuentra el Dr. Juan Manuel Martínez y en la coordinación académica, la Esp. Claudia Maldonado, personal de la DGSA dependiente de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
PRE-INSCRIPCIONES
Las pre-inscripciones se realizarán desde el 01 de noviembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2023.
REQUISITOS
Las personas interesadas en efectuar la pre-inscripción necesitan poseer título universitario de grado o de Institutos de Educación Superior -como mínimo de cuatro años de duración-.
La práctica docente es el eje sobre el cual se trabaja en todos los espacios curriculares con el objeto de analizar y deconstruir argumentos y prácticas que se han normalizado, por ello se recomienda cursar el posgrado en el momento que esté ejerciendo la docencia, aunque no es requisito excluyente.
Las personas interesadas en solicitar mayor información, pueden hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: edu.dgsa.unpsjb@gmail.com
Como respuesta el postulante recibirá el formulario de inscripción e indicaciones sobre la presentación de la documentación digitalizada que deberá acompañar su petición; o bien comunicarse al teléfono institucional 297-4721974.
También invitamos a visitar la página web http.dgsa.unp.edu.ar donde encontrará plan de estudios, cronograma y preguntas frecuentes.
Se recuerda que este Posgrado cuenta con arancel
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LEMA DEL AÑO 2022 - "LAS MALVINAS SON ARGENTINAS"
En 2022 se cumplen 40 años del conflicto bélico entre nuestro país y el Reino Unido por la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas. Por este motivo, el Decreto 17/22 publicado hoy en el Boletín Oficial, establece que a modo de concientización este año en curso será un homenaje del pueblo argentino a los caídos en el conflicto a través de la implementación de la leyenda “Las Malvinas son argentinas” en toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional.
La medida tiene el propósito de resaltar el reconocimiento a los caídos y a sus familiares, y a los veteranos y las veteranas de Malvinas, con una perspectiva inclusiva y federal.