22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 9 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
04 de Junio de 2018

5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

"Un planeta sin contaminación por plásticos", es la consigna del Día Mundial del Medio Ambiente para el año 2018. La Organización de las Naciones Unidas, estableció que el 5 de junio de cada año, se realicen actividades para la generar conciencia sobre la necesidad del cuidado medioambiental.

El Dto de Biología y Ambiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente realizando actividades de extensión destinadas a la concientización y llevando adelante la consigna de la ONU, por "Un planeta sin contaminación por plásticos".

En la Ciudad de Comodoro Rivadavia, se observa la presencia de diferentes tipos de residuos, los cuales son en su mayoría plásticos que generan una problemática ambiental a largo plazo por la dificultad de degradación de este tipo de material y su incorrecta disposición. Según el balance de recuperación de residuos reciclables, en el último año en la ciudad se separaron 131.000 botellas pet/mes y 14 toneladas de plástico.

Desde el Dto de Biología y Ambiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, de la Sede Comodoro Rivadavia, las licenciadas Laura Cárdenas y Jésica Vertki, manifestaron: "La celebración de este día nos brinda la oportunidad de tomar conciencia como ciudadano con respecto a nuestros hábitos de consumo, respeto por el entorno y sembrar conciencia ambiental a las futuras generaciones".

Un día al año para tomar conciencia

Consciente de que la protección y el mejoramiento del medio ambiente es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, la Organización de las Naciones Unidas designó el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.

El objetivo de establecer un día en el año para trabajar la problemática del medio ambiente busca sensibilizar a la población y motivarlas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.
Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y en la actualidad presenta amplia repercusión en todo el globo según lo expresa la ONU.

Cada año este día se organiza en torno a una temática de importancia, el tema de este año es “Un planeta sin contaminación por plásticos”.

Los datos siguen preocupando:

Cada año, el mundo usa 500 mil millones de bolsas de plástico.

Cada año, al menos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, el equivalente a la descarga de un camión de basura cada minuto.

En la última década, producimos más plástico que en todo el siglo pasado.

El 50% del plástico que usamos es de un solo uso o desechable.

Compramos 1 millón de botellas de plástico por minuto.

El plástico constituye el 10% de todos los residuos que generamos.

Una botella de plástico tarda en descomponerse 450 años.