07/09/2024 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
06 de Diciembre de 2013

“Cerca del 50 por ciento de nuestra población infanto-juvenil tiene sobrepeso u obesidad”, afirmó la Dra. Graciela Ponce, UNPSJB.

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para Síndrome Metabólico que al encontrarse en forma conjunta a otros en un individuo lo predispone a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles.

“Cerca del 50 por ciento de nuestra población infanto-juvenil tiene sobrepeso u obesidad”, afirmó la Dra. Graciela Ponce, UNPSJB.

La investigación realizada por científicos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se efectuó sobre el grupo de niños y niñas de 6 a 11 años, (330 chicos) y sobre el grupo de adolescentes de 12 a 16 años (410 jóvenes) pudiendo detectarse Síndrome Metabólico en el 3 por ciento de ambos grupos.

“Quedarse sólo con el 3 por ciento de los datos obtenidos, parece poco pero, si estamos diciendo que uno de los factores de riesgo del Síndrome, es la obesidad y está presente en casi la mitad de nuestros chicos, no es un dato menor”, recalcó la Dra. Graciela Ponce, profesora titular de la cátedra de Bioquímica Clínica y de la Cátedra Práctica Profesional en Análisis Clínicos de la carrera de Bioquímica, de la Facultad de Ciencias Naturales, UNPSJB.

El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que predisponen cuando se encuentran en forma conjunta en un mismo individuo a desarrollar a futuro enfermedades crónicas no trasmisibles. Se incrementan las posibilidades de tener infarto, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, entre otras.

“El factor de riesgo mas prevalente del Síndrome es la obesidad -reiteró la Dra. Ponce- y precisamente es lo que alarma, porque casi el 50 por ciento de la población infanto juvenil estudiada presenta sobrepeso u obesidad”.

Los datos recabados en la ciudad de Comodoro Rivadavia, coinciden con las estadísticas a nivel mundial y nacional y son similares al resultado de los estudios efectuados en provincias como Misiones, y Buenos Aires. En Comodoro Rivadavia son los primeros datos fehacientes sobre prevalencia de Síndrome Metabólico en la población infanto-juvenil.

Idea original del proyecto

Esta línea de investigación que se inició hace más de diez años, tenía la idea original de realizar la búsqueda de desnutrición. “Nos encontramos con sobrepeso y obesidad, que es también otro problema de malnutrición y a partir de allí comenzamos los trabajos relacionados a las complicaciones que se generan”.

El factor de riesgo más prevalente del Síndrome, es el exceso de peso, que se calcula a partir de indicadores como son el índice de masa corporal o la circunferencia de cintura.

La utilización de estos dos indicadores reflejó en Comodoro Rivadavia, que el 38% de la población de 12 a 16 años presenta sobrepeso y obesidad, mientras que en el grupo de 6 a 11 años el porcentaje se ubicó en 35,6%. Estos datos permiten inferir que el sobrepeso y la obesidad constituyen el principal factor de riesgo entre los niños y jóvenes de esta ciudad.

Otro de los factores analizados fue la presión arterial, que en algunos casos, su determinación no es considerada en las consultas pediátricas de rutina. Del estudio surge que12,7% de la población adolescente analizada presenta hipertensión en el momento de la toma de muestra. Existe asociación entre obesidad e hipertensión. Este dato, que no es menor, debe seguirse en el tiempo ya que si bien puede tratarse de la llamada hipertensión de “bata blanca”, que es la suba de la presión por temor a quien la esté tomando, también es posible que nos encontremos frente a un niño o adolescente realmente hipertenso. En el grupo de los más chiquitos, el 9% presentó hipertensión.

Con respecto al Síndrome Metabólico, la prevalencia en el grupo de adolescentes fue de 2,3 %, siendo está situación similar en los más pequeños con el 2,6%

“Parece un dato sin importancia, pero si consideramos que casi 3 de 100 jóvenes estudiados tienen estos factores de riesgo en una edad temprana, a futuro seguramente se presentarán complicaciones crónicas irreversibles”, recalcó.

También se evaluaron los factores medioambientales, que si bien no definen al Síndrome Metabólico están íntimamente ligados a él, como son el bajo peso al nacer y el tipo de lactancia. Estos factores predisponen a desarrollar alteraciones vinculadas con el sobrepeso y la obesidad.



Cambiar el hábito de consumo

Siendo el sobrepeso y la obesidad el factor más prevalente hallado en este estudio, la investigadora recomienda el estilo de vida saludable y hace hincapié en el desayuno. “El 17 por ciento de nuestra población infanto juvenil no tiene el hábito del desayuno, además la comida que denominamos hoy en día “comida chatarra”, debe ser restringida para alimentaciones especiales como puede ser un cumpleaños pero no tiene porqué ser habitual”.

El 70 por ciento de la población estudiada consume bebidas azucaradas del tipo bebidas colas, al menos 3 veces por semana con escaso consumo de frutas y verduras. “Esto tiene que ver con un estilo de vida y no con una cuestión ni social, o económica”, aclaró.

Otra de las cuestiones evaluadas durante el estudio fue la presencia de los chicos frente a pantallas ya sea de televisor computadora u otras. La Sociedad Argentina de Pediatría ha realizado un consenso en donde se estable que no es recomendable para ningún niño o adolescente permanecer mas de dos horas expuesto a la televisión o la computadora.

“Hemos encontrado como promedio entre 5 y 6 horas diarias frente a algún tipo de pantalla”.

La importancia de estos resultados es que permiten hacer un diagnóstico de situación de nuestra ciudad y aportan datos globales y sobre todo regionales para actuar en consecuencia a través de la implementación de políticas sanitarias y así evitar riesgos futuros en la salud de la población infanto-juvenil.

La Dra. Ponce y su equipo de investigadores poseen más de diez años de trabajo en la temática, con proyectos que han sido desarrollados con métodos científicos y han sido evaluados estadísticamente.

“En los casos que correspondían hemos hecho las derivaciones individuales a cada chico detectado, a su médico pediatra, a la nutricionista y demás, pero la situaciones epidemiológicas cambian cuando las medidas son generales y para esto se requiere de muchos actores que permitan tomar medidas que tienen que ver por ejemplo, con el aumento de la actividad física en las escuelas, haciendo cumplir leyes que tienen que ver con los “kioscos saludables”,porque a veces las leyes existen pero no se terminan de cumplir. Con esto creemos haber aportado datos reales y concretos que permitan tomar decisiones a quienes tienen que llevar adelante las políticas sanitarias llegando a toda la población de Comodoro Rivadavia y no a los casos individuales que nosotros hemos detectado durante el proyecto”.

Asimismo invitó a profesionales de las distintas disciplinas a sumarse a su equipo de trabajo ya que pueden darnos otra visión que “ayuden a mejorar lo que se esta haciendo desde hace ya un tiempo”. Email de contacto: gponce@arnet.com.ar


Agradecimiento
La Dra. Graciela Ponce, agradeció a todos los que permitieron el desarrollo de este proyecto, los voluntarios, familias y padres. A todo el personal Directivo y personal de apoyo, que colaboraron poniendo a disposición de los investigadores sus instalaciones y acercando a los niños hasta el lugar donde se realizaba el estudio. “Sin toda esa colaboración este trabajo no podría haberse realizado”, afirmó.