31/07/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 4 ′ 23 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Subsecretaría de Comunicación y Medios
21 de Julio de 2025

El CIN impulsa el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria para el 28 y 29 de agosto en Santa Fe

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) impulsa el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria «Enseñanza, investigación, gestión y territorio» con el objetivo de convocar a la docencia de las instituciones universitarias públicas y a sus equipos de gestión para poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes. Será en Rosario, Santa Fe, el 28 y el 29 de agosto en La Siberia, Centro Universitario Rosario (CUR).

El CIN impulsa el Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria para el 28 y 29 de agosto en Santa Fe

La organización de este primer congreso está a cargo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), anfitriona del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN que se realizará en simultaneo el viernes 29.

El evento, que coordina la Comisión de Asuntos Académicos, contará con conferencias centrales, paneles de trabajo y ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular. También se prevé la presentación de libros.


Ejes temáticos
Los ejes en torno a los que se trabajará en el congreso serán los siguientes:

Eje 1. Universidad e innovación en la enseñanza.
Sub-ejes
. La enseñanza en la educación superior: desafíos actuales.
. La innovación curricular: nuevas propuestas. Las tendencias internacionales.
. Los entornos digitales y el desarrollo de la enseñanza.
. Inteligencia artificial y evaluación.

Eje 2. Universidad e innovación en la investigación.
Sub-ejes
. La investigación y la innovación.
. La investigación y la docencia.

Eje 3. Universidad e innovación en la gestión.
Sub-ejes
. Los procesos de diseño, implementación y evaluación de las propuestas curriculares.
. La inteligencia artificial y gestión académica.
. Internacionalización.
. Ingreso, permanencia y egreso en la universidad.
. Innovación tecnológica en la gestión de la universidad.

Eje 4. Universidad e innovación en el territorio.
Sub-ejes
. Prácticas sociales educativas.
. Educación no formal.
. Reconocimiento de trayectos.
. La transferencia en los espacios socio-comunitarios.

La presentación de los trabajos deberá realizarse utilizando la plantilla en archivo de texto que se ofrece como guía. Este archivo consistirá en un resumen que deberá tener entre 2.000 y 2.500 palabras.

La fecha límite para la postulación de trabajos, será hasta el 10 de agosto.

Para conocer más acerca de los ejes temáticos y obtener mayor información, se puede ingresar al sitio: https://congresoinnovacion.cin.edu.ar/


El Congreso contará con cuatro conferencias centrales, una por cada eje; paneles de trabajo y ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular. También se prevé la presentación de libros.

Podrán presentarse ponencias, trabajos de investigación en proceso o finalizados, paneles cerrados, presentaciones de libros o experiencias de buenas prácticas. Los trabajos postulados deberán encuadrarse en los ejes temáticos que se proponen en el congreso.

Paneles de trabajo
A. Panel regular: se trata de paneles conformados por ponencias individuales o grupales enviadas al congreso dentro de un área temática específica. A tal efecto, las personas interesadas deberán enviar una propuesta que será incluida en un panel regular junto con otras ponencias afines.


B. Panel cerrado: se trata de una propuesta de un panel completo enviada al congreso dentro de un área temática específica. La propuesta de panel cerrado incluirá el título, un abstract, un/a coordinador/a de panel y los/as expositores/as propuestos/as para integrarlo. En este formato pueden contemplarse la presentación de propuestas de grupos de investigación acreditados institucionalmente.


Presentaciones de libros
Se trata de la presentación de un libro sobre la temática. La propuesta debe incluir los datos formales de la publicación, 1 (un/a) moderador/a y 1 (uno/a) o 2 (dos) comentaristas.


Ateneos de buenas prácticas en innovación
Docentes o gestores institucionales podrán presentar experiencias de gestión, programas o iniciativas que evidencian reformas innovadoras cuya fisonomía, alcance y resultado será puesto en común para su conocimiento. Se tratará de un debate de 10 a 15 minutos de exposición para luego habilitar un espacio de intercambio.


Inscripción
La inscripción como asistente presencial, asistente de manera remota o como expositor/a de los trabajos deberá realizarse en el enlace formulario de inscripción que se encuentra en la página del congreso.


En el sitio web congresoinnovacion.cin.edu.ar se encuentra el cronograma de actividades de la agenda, los requisitos y también se pueden realizar consultas particulares.