Tiempo de lectura: 5 ′ 47 ′′ | +A| A| A-
Subsecretaría de Comunicación y Medios
25 de Junio de 2025
En conferencia de prensa, autoridades y representantes gremiales dieron un panorama de la situación presupuestaria
En la UNPSJB, se ven afectadas las becas estudiantiles, las tareas de ciencia y técnica, así como las obras y los salarios de docentes y nodocentes que se encuentran bajo el índice de pobreza. La rectora Lidia Blanco llamó a toda la comunidad universitaria, organizaciones sociales y especialmente a los legisladores nacionales a acompañar el tratamiento del Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario presentado el 28 de mayo ante la Comisión de Educación del Congreso. “Pedimos el acompañamiento de todos, en especial de nuestros legisladores, quienes tienen la responsabilidad de votar a favor o en contra de este proyecto”, expresó.

La UNPSJB, adhirió a la Movilización Federal del jueves 26 de junio, para sensibilizar y también para informar sobre el Proyecto de Ley, y para que el mismo pueda ser tratado y aprobado el próximo 02 de julio.
En ese marco, anunció la Sesión Extraordinaria del Honorable Consejo Superior. “Estamos trabajando y vamos a trabajar fuertemente con toda la comunidad universitaria, las organizaciones que nos acompañan en las cuatro sedes", dijo para referirse a las sedes universitarias Comodoro Rivadavia, Esquel, Trelew y Puerto Madryn. Además, se impulsará una campaña de recolección de firmas en apoyo al proyecto de ley, de forma presencial que se sumará a la actual firma digital.
La 79° Sesión Extraordinaria del Consejo Superior, podrá seguirse en vivo a través del canal de youtube Unimedia Patagonia. Se podrá ingresar la link desde la página institucional https://www.unp.edu.ar/
Crisis presupuestaria y deterioro salarial
La rectora, repasó la situación crítica que atraviesa la universidad: “Seguimos con un grave problema salarial. Ya se ha perdido un tercio del salario docente y no docente, y casi el 80 % de la comunidad universitaria se encuentra por debajo de la línea de pobreza”.
En relación a las negociaciones paritarias, señaló que los aumentos otorgados fueron “unilaterales y paupérrimos, sin correlato con la inflación ni el costo de vida”. Hasta el momento, no hubo nuevas convocatorias para discutir mejoras salariales.
Respecto de los gastos operativos, indicó que los fondos otorgados tras la marcha del 23 de abril no fueron suficientes: “Estamos priorizando qué gastos cubrir, pero eso no resuelve todos los problemas”. Si bien aclaró que el funcionamiento de la UNPSJB no depende tanto de edificios alquilados como ocurre en otras universidades, subrayó que “los costos de servicios en la región patagónica son mucho más elevados que en otras zonas del país”.
Por otra parte, alertó sobre la situación de la ciencia y técnica, afirmando que el desmantelamiento continúa, el presupuesto sigue cayendo y no hay señales de recuperación. En cuanto a las becas estudiantiles, mencionó que su monto quedó completamente desactualizado frente al índice de inflación, al igual que los fondos para obras e infraestructura.
Durante el encuentro con la prensa, Blanco estuvo acompañada por el vicerrector Walter Carrizo, el secretario general del gremio nodocente APUNP, José Giri; la representante de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Fabiana Marino; el presidente de la Federación Universitaria Patagónica (FUP), Raúl Bordón; y otros referentes estudiantiles y gremiales.
Voces del ámbito gremial y estudiantil
José Giri, representante del gremio no docente APUNP, advirtió sobre el impacto de la crisis: “No estamos sufriendo despidos como en otros sectores, pero la caída salarial es tan profunda que en muchas universidades hay un vaciamiento, porque la gente se está yendo”. Y añadió: “Estamos igual o peor que el año pasado. Es fundamental que esta ley se apruebe, y que todos los legisladores se comprometan con el pueblo en lugar de darle la espalda”.
Fabiana Marino (ADU) anunció que el gremio acompañará la sesión extraordinaria del Consejo Superior compartiendo chocolate y tortas fritas, además de juntar firmas en instalaciones de la Universidad y en el espacio de EDUCO. Y se van a realizar otras actividades organizadas en conjunto con el Interclaustro. Las acciones continuarán hasta el 4 de julio, con una jornada de cierre en el comedor universitario que incluirá mesas de debate abiertas a la comunidad.
Raúl Bordón (FUP) remarcó el rol estratégico de la UNPSJB en la región, especialmente en la formación de profesionales de la salud. Con un presupuesto reconducido desde 2022 y el impacto de la devaluación de 2023, señaló que las becas y el acceso a insumos se han visto gravemente afectados. “Los estudiantes vamos a participar activamente en todas las actividades del 26 de junio”, afirmó.
La decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Olga Herrera, informó que el Consejo Directivo de su unidad académica aprobó por unanimidad la adhesión al proyecto de ley. “Es fundamental no solo para garantizar la formación académica, sino también para sostener las actividades de extensión, investigación, becas y salarios”.
Por su parte, el vicerrector Walter Carrizo, a cargo del área de Internacionalización, destacó que sin un financiamiento adecuado se pone en riesgo las oportunidades de participación de estudiantes y profesionales en programas de intercambio.
Prendete a la defensa de la universidad pública
La comunidad educativa de todo el país se movilizará este jueves 26 de junio en una jornada federal por un presupuesto justo y garantizar el futuro del sistema universitario y científico argentino.
Acompañá con tu firma: https://acortar.link/fXtP5d
Lee más sobre el proyecto: https://acortar.link/fTQAvM
¡Prendete a la defensa de la universidad pública!