28/04/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 2 ′ 48 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Subsecretaría de Comunicación y Medios
07 de Abril de 2025

Resultados de la Investigación sobre Patrimonio Cultural y Salud en Chubut, en la Semana de la Ciencia

En la Semana Nacional de la Ciencia, la Dra. Graciela Ciselli y la Mg. Antonella Duplatt presentarán los resultados del Proyecto de Investigación sobre Patrimonio Cultural y Salud en Chubut. La presentación será el 09 de abril, a las 14:00 horas y la modalidad será Virtual (Enlace para unirse: https://meet.google.com/ftm-noxi-eju).

Resultados de la Investigación sobre Patrimonio Cultural y Salud en Chubut, en la Semana de la Ciencia

Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Dra. Graciela Ciselli, junto a la Mg. Antonella Duplatt, presentarán los resultados del Proyecto de Investigación 1754 titulado "El derecho al patrimonio cultural y el derecho a la salud: su tratamiento en las políticas públicas en Chubut (2014-2023)".


La charla está dirigida a todos aquellos interesados en conocer los avances y las conclusiones alcanzadas a partir de este estudio, que aborda la intersección entre el derecho al patrimonio cultural y el derecho a la salud en la provincia de Chubut.

El objetivo principal del proyecto ha sido analizar cómo las políticas públicas en Chubut han abordado estos dos derechos fundamentales a lo largo de los últimos diez años.

A lo largo de la investigación, el equipo de trabajo se centró en comprender las interacciones y tensiones entre las políticas relacionadas con la preservación del patrimonio cultural y las políticas de salud pública, así como los efectos de estas políticas sobre las comunidades de la región.

Durante la charla, la Dra. Ciselli detallará las metodologías empleadas, los objetivos planteados al inicio del proyecto, y el proceso de trabajo en equipo que permitió recolectar y analizar datos fundamentales sobre la implementación y el impacto de las políticas públicas en ambas áreas.

Además, se abordarán las conclusiones a las que llegaron los investigadores, brindando una visión crítica sobre cómo la provincia ha manejado la relación entre la preservación del patrimonio y la promoción de la salud en los últimos años.

Este encuentro busca fomentar el intercambio académico y la reflexión sobre temas cruciales para el desarrollo social y cultural de la región. La modalidad virtual de la charla permitirá la participación de un público amplio, sin barreras geográficas.

Este evento forma parte de las actividades para celebrar la Semana Nacional de la Ciencia, que impulsó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y cuenta con la participación de más de 70.000 científicos y científicas que trabajan para el presente y futuro de nuestro país.

Para conocer más acerca de las propuestas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y de las distintas casas de estudios, invitamos a ingresar a https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/tags/unpsjb