08/07/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 2 ′ 51 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro Rivadavia
17 de Noviembre de 2022

Equipos de Cátedras de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, comparten interrogantes y reflexiones a raíz de los hechos denunciados en la Escuela de Nivel Inicial 406

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través las Cátedras: Didáctica I y Psicología Evolutiva I, del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, expresan:

Equipos de Cátedras de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, comparten interrogantes y reflexiones
a raíz de los hechos denunciados en la Escuela de Nivel Inicial 406

"Hasta no hace mucho tiempo, debatíamos, en el marco de la salida de la pandemia del Covid19, la vuelta presencial a las escuelas, la conveniencia de usar barbijos, el cuidado de las distancias, y tantas otras cosas. Se trataba de pensar en escuelas seguras para nuestros niños y niñas. Irónicamente, asistimos hoy con sosiego y estupor a un escenario absolutamente opuesto, al horror de las denuncias de abuso sexual en una Escuela de Nivel Inicial de Comodoro Rivadavia que más de 50 familias han realizado, y que hoy las encuentran en un alarido de dolor y reclamo en la vía pública.

Preguntas y solo preguntas asaltan sin cesar ante este horroroso hecho, que nos conmueve hasta lo más profundo de nuestra condición humana:

¿qué nos pasa como sociedad, que descendemos a una escala tan primitiva que nos encuentra lastimando de esta manera a niños y niñas, la condición humana a la que mayor amorosidad debiéramos propinar?

¿qué le pasa al Estado y sus autoridades educativas, que se han desenfocado lastimosamente del cuidado de las infancias que transitan sus experiencias en jardines y escuelas?

¿qué le pasa a la educación que mientras brega por aspectos superficiales, bucrocratizadores y sin trascendencia humana, deja de mirar la calidad de los entornos que nuestras infancias necesitan para aprender, donde lo más importante es su seguridad integral?

¿qué les pasa a las instituciones escolares que pierden su carácter humanizador toda vez que no visibilizan la circulación de personajes patógenos, siendo que cobijan el mayor tesoro de la humanidad, que son las infancias?

Docentes que formamos formadores en la Universidad renovamos nuestro compromiso en la transmisión de la responsabilidad social que tenemos docentes y autoridades en generar condiciones de posibilidad para que niños y niñas como sujetos de derechos, aprendan y vivan sus infancias en un contexto de cuidado donde estos derechos se
garanticen.

Investigar y aplicar la ley, sancionar autoridades responsables, aplicar la normativa vigente... es lo que corresponde. Pero nada es más importante para las infancias en la escuela que restituir el carácter humanizador y con ello, el cuidado de la condición humana que ha de tener la escuela como institución. De otro modo, la amenaza siempre acecha y con ello, las infancias corren peligro."