09/05/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 12 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ingenieria - Sede Comodoro Rivadavia
10 de Agosto de 2018

Prestigioso investigador, Dr. Hugo de Lasa, ofrecerá una conferencia sobre oportunidades para la región patagónica

El Programa de Organización de Eventos Científicos, Académicos y Técnicos, de la Facultad de Ingeniería, contará con la presencia del reconocido inventor argentino radicado en Canadá, Dr. Hugo de Lasa, quien ofrecerá la conferencia abierta a todo público el 21 de agosto, en el horario de 9 a 11, en el Aula 102, en el primer piso del edificio de la Universidad, en Comodoro Rivadavia.

Prestigioso investigador, Dr. Hugo de Lasa, ofrecerá una conferencia sobre oportunidades para la región patagónica

En esta nueva visita a la UNPSJB, el profesional, compartirá su experiencia y su visión en torno a la producción de hidrógeno con energía solar, la conversión de biomasa (desechos agrícolas) en energía.
También se referirá al diseño de los nuevos generadores eólicos y los nuevos colectores solares con el uso de software. La conferencia estará orientada al público en general y, a toda la comunidad universitaria en particular.


Acerca del Dr. Hugo de Lasa
Con más de 40 años de trayectoria, de Lasa, es autor de 6 libros y 11 patentes (USA y Canadá). Publicó "Photocatalytic Reaction Engineering”, considerado un hito en la temática. En 2017 fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de Energía y designado como embajador de la innovación por la UWO. Su área de trabajo original es la aplicación y el diseño de reactores fotoquímicos junto con procesos y productos amigables con el medio ambiente.

En la Universidad de Western Ontario (UWO), Canadá, el Dr. de Lasa fue el impulsor de un acuerdo de cooperación entre la UNPSJB y la UWO entre 1980 y 1990.


Premios e invenciones

Con más de 40 años de trayectoria en Canadá, y una brillante carrera como investigador y profesor en el Departamento de Chemical and Biochemical Engineering de la Universidad de Western Ontario (UWO) - Canadá. Es autor de 300 publicaciones con revisión, 6 libros y 11 patentes (USA y Canadá). Ha supervisado estudios de posgrado de 45 Doctores y 31 Masters en Ingeniería.


Inventó, entre otros, el CREC-Riser Simulator, un reactor de laboratorio para ensayo de catalizadores, el reactor catalítico pseudoadiabático, dispositivos de medición por fibra óptica CREC-Optiprobes y reactores fotocatalíticos Photo-CREC. En 2003 fundó ReCat Technologies, un spin off universitario de la UWO.


Premios

En 1998, recibió el premio a la excelencia en investigación de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Western Ontario.

En el año 2000 fue designado miembro del Instituto de Química de Canadá y durante el mismo año recibió la medalla a la investigación y desarrollo del Consejo Profesional de Ingeniería de Ontario. En el año 2001 fue galardonado con el premio a la Práctica Industrial y en el año 2004 con el premio de Expositor R.S. Jane, ambos de la Sociedad Canadiense de Ingeniería Química.

En 2005 fue designado miembro de la Academia Canadiense de Ingeniería y en 2010 recibió una mención especial de honor en la revista Industrial Engineering Chemistry Research.