01/07/2025 de de
Buscador
por fecha | por unidad académica
+A| A| A-
En el marco del Programa “Fortaleciendo los Museos del Chubut” se llevará a cabo el Plan de Capacitación en Inventario de Museos a realizarse del 29 de Febrero al 2 de Marzo de 2012 en el Auditorio del Museo Nacional del Petróleo en Avda. Petrolero San Lorenzo esq. Carlos Calvo de Comodoro Rivadavia.
Las ofertas son variadas: Pintura, Locución Francés, Braille, , Conservación de medicamentos, Poesía, Encuadernación, entre otras.
El Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia lanzó el primer número de la Revista Identidades y realizó un balance de las actividades que vienen desarrollando sus miembros.
La Revista Panorama se edita mensualmente y está destinada a divulgar las actividades que se llevan a cabo en la U.N.P.S.J.B, relacionadas con la docencia, la investigación, la extensión y la transferencia a la comunidad.
Un convenio entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCs) de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Colegio Abraham Lincoln, Asociación de Comodoro Rivadavia de Intercambio Cultural Argentino Norteamericano (ACRICANA), hizo posible el Documento de Divulgación Científica Nro. 1 “Clima Urbano en Patagonia. Aporte para docentes en la apropiación de temas escolares cotidianos”.
Hoy (viernes 2 de diciembre), se desarrollará en el Aula Magna de la UNPSJB, la CXIV colación de grados y la XLIV de posgrado de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Cada año, el equipo de cátedra del Seminario de Geografía de la Patagonia organiza un viaje de estudios para los alumnos de la Licenciatura en Información y Gestión Ambiental (LIGA) y los estudiantes de la Licenciatura y Profesorado en Geografía. Ambas carreras se dictan en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Desde el 17 y hasta el 19 de noviembre se realizó en el aula 204 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco la capacitación teórico práctica de “Post producción para televisión digital”.
La Oficina de Patentes y Marcas de la Agencia Comodoro Conocimiento en conjunto con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Facultad de Ingeniería y de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizarán el próximo jueves 24 de noviembre el II Seminario de Propiedad Intelectual.
Con la presencia del Director de Pami Omar Sanchez; el Gerente del Banco Nación Gustavo Simoes, de la Secretaria Académica de la UNPSJB Susana Perales, del coordinador por la Universidad Julio Rivas y del personal de la Obra Social concluyeron los talleres de UPAMI 2011.
El órgano, integrado por los ministros de educación y los rectores de universidades de toda la Patagonia, desarrollarán el jueves una jornada de trabajo en El Calafate, donde abordarán importantes temas para la región. Se espera la presencia del titular de la SPU, Alberto Dibbern.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Programa de mejoramiento de las Humanidades (PROHUM) organizan el Curso “La estadística censal en la historia argentina. Métodos y perspectivas teóricas”.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales invita a participar del Seminario “Problemáticas en torno a las migraciones limítrofes: fronteras e identificaciones” que se realizará del 14 al 18 de noviembre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales invita a la comunidad a la presentación del libro “Voces y silencios: la prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983)” del Dr Marcelo Borrelli.
La DIRECCIÓN DE ORIENTACION EDUCATIVA, dependiente de SECRETARÍA ACADÉMICA, te invita al TALLER “EL TRABAJO DE BUSCAR TRABAJO” para acompañarte en la elaboración de un plan de búsqueda laboral.