22/04/2025 de de
Buscador
por fecha | por unidad académica
+A| A| A-
La Unidad de Lenguas de la FHCS, a través de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, invita a la comunidad en general a participar
Finaliza hoy (martes 17) el “Primer Encuentro Patagónico de Teoría Política Justicia, igualdad, poder popular. La política de la Patagonia en el siglo XXI” que organiza el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
En el marco del proyecto “Expresión y Acción. La educación popular para el cambio”, organizado por las Secretaría de Extensión y la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Mg. Cecilia Cerasso, dictó el seminario-taller de Planificación y Gestión de la Comunicación en procesos de educación Popular.
Comenzó en el Museo del Petróleo el taller de Inventario, catalogación y marcaje de colecciones en museos. La actividad está a cargo de la museóloga, Patricia Ceci y está orientada a dotar de herramientas a las personas que no son museólogas, pero que sin embargo tienen a su cargo la protección del patrimonio. Una de las herramientas para lograr este objetivo es mantener un inventario ajustado que permita tener seguridad de las colecciones ante los hurtos y robos y también sobre el deterioro del patrimonio.
La agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Kerri Hannan y Bruno Scafati de Acricana fueron recibidos ayer (jueves 15marzo) por el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Adolfo Genini, por la vicerrectora Alicia Boraso y la secretaria de ciencia y técnica Adriana Nillni.
El despacho del Rector fue el lugar de encuentro entre la Sra. Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B, Dra. Alicia Boraso, el Gerente de Recursos Humanos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de la República Argentina (PAMI - INSSJP), Cdor. Fernando Mosquera, el gerente de la UGL – PAMI Chubut, Cdor. Omar Sánchez, la Secretaría Académica, Mg. Susana Perales y el personal docente y no docente que participa de los programas de capacitación.
La reunión se realizó con el propósito de conocer la estructura física que dispone la UNPSJB así como el recurso humano con que cuenta ya que pronto se estará en condiciones de entregar el equipamiento para trabajar en la televisión digital.
El anuncio estuvo a cargo del Secretario de Extensión Alberto Ayape, la Directora de Cultura, Susana Gonzalez y la Secretaria de Bienestar Universitario, Alejandra Vidal.
El 15 y 16 de marzo se desarrollará el Seminario de Posgrado “Tendencias actuales de la filosofía política: Rawls, Hayek, Schmitt y la teoría política del socialismo” a cargo del Dr. Atilio Borón, docente e investigador de la UBA y director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia (PLED).
Con el lema “Unite a la Lucha contra el Cancer” se realizará el próximo 11 de marzo la Décima Edición de la Carrera de la Mujer, la actividad es organizada por el Club de Triatlón Acuarium y cuenta con el auspicio de la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, la Cátedra Libre de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Extensión, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invita al Panel: “La lucha de las mujeres por la conquista de sus Derechos”.
El pasado 29 de febrero, en Sesión Extraordinaria el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco aprobó por unanimidad el Reglamento de Carrera Académica. Esta conquista encierra una serie de reivindicaciones para los docentes, como es que pone tope a los años de interinato, se plantea indemnización en caso de pérdida del puesto de trabajo , pero además incorpora una serie de mecanismos de evaluación permanente que garantizan excelencia académica. Se votó la ordenanza, en general, por unanimidad y luego los consiliarios, se expresaron sobre aspectos convergentes y divergentes también, de cada capítulo incluido en la norma.
La relación de trabajo entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata se remonta a varios años donde se desarrollaron trabajos en conjunto como proyectos de investigación, realización de posgrados, e intercambio docente. En este marco se firmó un convenio para el dictado de la Maestría en Trabajo Social en Comodoro Rivadavia.
El curso destinado a los ingresantes de las diferentes Facultades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco cuenta con la presencia de autoridades de cada unidad académica y del equipo de Bienestar Universitario.
En el marco del Programa “Fortaleciendo los Museos del Chubut” se llevará a cabo el Plan de Capacitación en Inventario de Museos a realizarse del 29 de Febrero al 2 de Marzo de 2012 en el Auditorio del Museo Nacional del Petróleo en Avda. Petrolero San Lorenzo esq. Carlos Calvo de Comodoro Rivadavia.