21/01/2025 de de
Buscador
por fecha | por unidad académica
+A| A| A-
El Taller de Recuperación de la Platería Tradicional Mapuche culminó con una exposición abierta de las piezas elaboradas por los participantes y la entrega de certificados.
Con más de 200 inscriptos, del 22 al 24 de septiembre se desarrollarán en la Sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco las III Jornadas Bibliotecarias del Chubut “En el bicentenario: herramientas para nuevos desafíos”.
Una novedosa experiencia vivieron los representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que participaron en UNIART, la primera feria universitaria de arte, diseño, turismo, cultural y artesanías. La feria se inauguró el 27 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y continúa hasta el 24 de septiembre.
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia (ILLPAT) y el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales organizan el VII Encuentro de difusión de proyectos de investigación del 8 al 9 y 10 de septiembre.
Investigadores nacionales e internacionales hablan sobre poder, discursos y significados en la UNPSJB.
Continúan las Jornadas de Debate sobre Identidades en Patagonia que se realizan desde el 6 y hasta el 8 de septiembre en la UNPSJB. La actividad es organizada por los Institutos de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyP Pat) y de Estudios Históricos y Sociales (IEHyS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Del 6 al 11 de septiembre se realizará en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia el Taller de Recuperación de la Platería Tradicional Mapuche.
Los Institutos de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia (IESyP Pat) y de Estudios Históricos y Sociales (IEHyS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, organizan las JORNADAS DE DEBATE SOBRE IDENTIDADES EN PATAGONIA, a desarrollarse entre el 6 y 8 de septiembre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través de la Secretaría Académica, continúa capacitando a los empleados de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. En esta oportunidad se dictó el seminario taller: “Violencia Conyugal: mitos acerca de la violencia, el maltrato infantil y el abuso sexual.”
El 31 de agosto culmino en el Museo Nacional del Petróleo el segundo curso de capacitación desarrollado en el marco de proyecto de renovación de la exhibición del mismo. En esta oportunidad el curso estuvo a cargo del museólogo Fernando Edgar Veneroso especialista en “Conservación de objetos en Exhibición”.
El primero de septiembre, tendrá lugar el Primer Foro “Hablemos de aborto” que contará con la presencia de referentes de instituciones del Estado provincial, municipal y referentes de la iglesia. Se invita a la comunidad a participar del Foro que comenzará a las 16hs. en el aula 101.
“La historia, como disciplina y ciencia social permite entender la realidad en que vivimos así como las diferentes problemáticas que atraviesa el presente”, afirmó la Prof. Cristina Barile.
Los especialistas Félix Herrero y Alejandro Olmos Gaona disertaron en la primer clase de la Cátedra Libre de Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
La Dirección de Orientación Educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco invita a los alumnos del último año del nivel secundario al Taller de Orientación.
El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Adolfo Genini firmó un Acuerdo de Asistencia Técnica con el Sindicato de Camioneros, representado en esta oportunidad por su Secretario General en Chubut, Jorge Taboada.