21/01/2025 de de
Buscador
por fecha | por unidad académica
+A| A| A-
A cargo del PhD. Claudio Rama la Sede Trelew de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales dictará, por resolución CDFHCS Nº 324/2010, el Curso de Extensión y Posgrado “Tendencias en la Educación Superior”.
Cada dos años las universidades patagónicas se reúnen para celebrar las jornadas de geografía y la anfitriona en esta ocasión será la Sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco informa que se encuentra abierta la inscripción desde el 7 de febrero hasta el 14 de marzo, para cursar primer año en sus cinco Facultades y diferentes sedes. Los aspirantes a ser alumnos pueden realizar la preinscripción online - obligatoria- ingresando a www.unp.edu.ar ; completando el formulario virtual y posteriormente efectuar la inscripción definitiva en el Departamento de Alumnos de la Facultad donde se dicta la carrera elegida presentando los requisitos de ingreso.
La cátedra de Pensamiento Nacional de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco finalizó el año con la disertación sobre "América del Sur en la Segunda Independencia” que estuvo a cargo del Dr. Miguel Angel Barrios.
Martín Kohan, el prolífico escritor, ganador del Premio Herralde de Novela en 2007, presentó su más reciente producción “Cuentas Pendientes”, en la sala de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Por tercera vez en lo que va del año 2010, el Museo Nacional del Petróleo resulta ganador por presentación de Proyectos. Esta vez en el Concurso Provincial “Repensando los Museos en Chubut”, organizado por la Dirección de Museos y Archivo Histórico, dependiente de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural de la Provincia del Chubut.
Se realizó en el recientemente inaugurado edificio de aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la cuarta reunión del Consejo Social Universitario, órgano que reúne a empresarios, centros de jubilados, centrales obreras, colegios profesionales, artistas, pastoral social y vecinalistas.
La gestión del patrimonio natural y cultural así como los aportes de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación serán motivo de un seminario en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB.
Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB, realizaron sus proyectos de Educación Ambiental en las localidades de Gobernador Costa, José de San Martín y Río Pico.
El Coro de la UAI (Universidad Abierta Interamericana) de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Diego Lenger, junto con el Coro Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn, dirigido el Profesor Abel Luguercho, brindarán un concierto con entrada libre y gratuita, el próximo 5 de noviembre a las 21:00hs en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia.
Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB obtuvo una beca de la Organización de Estados Americanos (OEA) para capacitarse en información geográfica.
El 10 de noviembre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se realizará la conferencia 200 años de historia de la salud en Argentina”. El dictado estará a cargo de los profesionales de la salud María Carballo, Norberto Martín y Blas Tadeo Cáceres.
El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Adolfo Genini, suscribió junto a sus pares del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) la declaración que propone estrategias para integrar las casas de estudio con las necesidades sociales y productivas de la nación.
Con la presencia del Rector, Adolfo Genini, del Coordinador General del Programa de Apoyo a la Infraestructura Universitaria del Ministerio de Planificación Federal, José Raúl Rivero, los Decanos, los Secretarios Universitarios y el Director del Colegio Universitario Patagónico quedó inaugurado el nuevo edificio de aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El sábado 16 los comodorenses podrán disfrutar de una nueva edición de la “Noche Del Museo Del Petróleo, que en esta oportunidad se realizará en el marco del Bicentenario de la Patria". Según explicó su directora, Graciela Ronconi, la actividad se llevará a cabo en el Museo Nacional del Petróleo, a partir de las 18 hs y hasta las 00hs.