19/06/2025 de de
Buscador
por fecha | por unidad académica
+A| A| A-
El miércoles 7 de marzo, a las 12:00, en el Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se presentará el libro: Introducción a la enfermería comunitaria- Una contribución a la salud colectiva.
La Facultad de Ciencias Naturales Sede Esquel y el Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB) invitan a participar de la charla y los talleres sobre “cuidado y preservación del patrimonio paleontológico” que se dictará desde el 31 de octubre al 4 de noviembre en el edificio de aulas de la Universidad Nacional de la Patagonia, sede Esquel, ruta 259, km. 16.5.
El lunes 17 de octubre en el aula 102 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial dictarán el Seminario “Uso de Solventes que Agotan la Capa de Ozono”.
La Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco organiza para el martes 18 de Octubre de 10 a 13 hs en el aula 102 el curso "Hidrocarburos Refrigerantes".
El Grupo Vocal MALAGMA, dependiente de la Secretaría de Extensión de la U.N.P.S.J.B. asistió al Festival 500 Sharing the Voices, en Saint John´s , Newfoundland, celebrado en Canadá.
Más de 300 participantes fueron convocados por las II Jornadas Patagónicas de Biología, I Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y IV Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas entre estudiantes, profesionales, docentes universitarios e investigadores.
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, invita a la capacitación sobre “Los Recursos Naturales, criterios para sus usos sustentables”, a realizarse los días 23 y 24 de septiembre en el aula 101 y estará a cargo de la Dra. Alicia Boraso
La Cátedra de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias Naturales se dedica desde hace más de 15 años al estudio de propiedades biotecnológicas de bacterias lácticas autóctonas.
El 29 de agosto se realizará el taller de capacitación sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar que organizan la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el gremio docente ADU.
Investigadores de la UNPSJB, del CONICET y de la empresa OIL M&S aíslan y descifran el material genético de una bacteria autóctona de la Patagonia. El origen de esta bacteria del género Rhodococcus es una muestra de suelo contaminado con hidrocarburos. A partir de su descubrimiento, - realizado por el equipo de investigación del CRIDECIT (Centro Regional de Investigación y Desarrollo Científico Tecnológico) que dirige el Dr. Héctor M. Alvarez- se transformó en la primera bacteria patagónica en ser descifrada genéticamente en el país.
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, inauguró las clases virtuales para estudiantes de la Licenciatura en Enfermería.
Desde el 14 de febrero y hasta el 4 de marzo se realizarán las actividades de la Universidad de Verano. La propuesta está orientada a todas las edades y son gratuitas. El lema de este año es “Compartiendo experiencias y conocimientos”.
Segundas Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia, a desarrollarse entre el 28 y 30 de abril en la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Tres profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco fueron seleccionados por el Consorcio EuroTango que permitirá que realicen actividades de posgrado en Universidades de Europa.
La magister Susana Rizzuto, de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y un equipo interdisciplinario de investigadores y estudiantes ven en las lombrices californianas la posibilidad de utilizarlas para descomponer los desechos orgánicos domiciliarios.