+A|
A|
A-
Seminario en Trelew sobre "Problemas de Historia Argentina: una aproximación desde la historia de las mujeres y los estudios de género" a realizarse en la UNPSJB desde el 10 al 14 de Diciembre.
Docente responsable:
Profesora: Dra. Andrea Andújar (Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género/Universidad de Buenos Aires)
Luego del éxito de la instalación Zapatos Rojos, la Cátedra Abierta de Género continúa con las actividades relacionadas al 25 de noviembre, día de Lucha contra la(s) Violencia(s) hacia las Mujeres, e invita a toda la comunidad a reflexionar y luchar contra todos los tipos de violencia que existen en nuestra ciudad, nuestro país y el mundo.
La Dirección de Orientación Educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, invitan al Taller ¿Cómo prepararse para los exámenes finales? destinado a estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad.
Sería la primera vez que una universidad participa en un evento de estas características, y por este motivo, el Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape, manifestó que la experiencia fue altamente positiva.
Se realizó ayer (viernes 9) en el aula 411 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco la reunión organizativa del XX Encuentro de Entidades Vecinales que se realizará en Comodoro Rivadavia del 16 al 18 de noviembre.
El 6 de noviembre se realizó un encuentro de reflexión e intercambio sobre la temática de los Pueblos Originarios con el personal docente, no docente y directivo de la Escuela Hogar N° 36 de la localidad de Río Mayo.
La Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco invita a la comunidad al Taller de Danza Africana “ Wiñoy Tripantü (vuelve a salir el sol)” que comenzará a dictarse el 9 de noviembre en el edificio de aulas de la Universidad.
La Cátedra Libre de Pueblos Originarios dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco participó de las 1º Jornadas de Medicina Popular y Ciencia realizadas en la localidad de El Maitén y que fueran organizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.
En el marco del proyecto de investigación "Pentecontalismo y neopentecostalismo: discurso, subjetividad, cuerpo e identidades en las localidades del VIRCH y Comodoro Rivadavia en los últimos 30 años", los días 8, 9 y 10 de noviembre se realizara el seminario de postgrado "Las iglesias evangélicas en Argentina y su impacto en la sociedad política y civil", a cargo del Doctor en Sociología Hilario H. Wynarczyk (UNSAM, Universidad Nacional de San Martín; CALIR, Consejo Argentino para la Libertad Religiosa)