Tiempo de lectura: 3 ′ 14 ′′ | +A| A| A-
Rectorado
06 de Marzo de 2017
Vicerrectora Lidia Blanco, evaluadora de Programas de Enfermería en Colombia
La vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, (UNPSJB), Mgr Lidia Blanco, viajó a la ciudad de Santa Marta, Colombia, integrando el equipo de pares de evaluadores externos para la Acreditación Internacional del Programa de Enfermería de la Universidad del Magdalena (UNIMAGDALENA). Posteriormente, participará de una evaluación similar en la Universidad de Cartagena.


La reunión de trabajo, que mantuvo Lidia Blanco, en la prestigiosa universidad colombiana, se desarrolló durante los días 1, 2 y 3 de marzo de 2017, dando respuesta a la Convocatoria realizada por ARCU-SUR, en el marco del proceso de autoevaluación y verificación por pares. El mismo, se considera un paso formal, que sigue las dimensiones, criterios e indicadores de calidad académica, definidos por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias de los estados miembros del Mercosur.
El Programa de Enfermería puesto en marcha hace 14 años en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIMAGDALENA, contó con la evaluación del equipo de Pares internacionales, integrado por representantes de tres países: Lidia Blanco, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, (Argentina), María Cecilia Latrach Ammar, de la Universidad Mayor , ( Chile) y Maria Erley Orjuela Ramírez, de la Universidad Nacional de Colombia (Colombia).
La Universidad del Magdalena está localizada en la ciudad de Santa Marta, a una distancia superior a los 900 km de Bogotá, la capital del país. Con 54 años de trayectoria, es reconocida como una de las mejores universidades del Caribe. En 2016, recibió la distinción de Alta Calidad en Educación Superior por parte del Ministerio de Educación de Colombia.
Lidia Blanco Par Evaluador en UNICARTAGENA
Poco después de regresar a Comodoro Rivadavia, desde la Universidad del Magdalena, la vicerrectora, Lidia Blanco, retornará a Colombia los días 15, 16 y 17 de marzo, convocada para trabajar en la evaluación externa del Programa de Enfermería de la Universidad de Cartagena. Esta institución fundada hace 187 años, fue la primera en la región Caribe, en obtener la Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación de Colombia, en 2014, al cumplir con los requisitos académicos de excelencia, compromiso con la formación y producción de conocimiento.
En esta ocasión, la Universidad de Cartagena a través del Programa de Enfermería, se somete a la evaluación externa con fines de Acreditación Internacional, en el marco del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR (ARCU-SUR), que en Argentina está a cargo de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Este Sistema de Acreditación, hace hincapié en la formación permanente de las personas, con patrones de calidad requeridos para la promoción del desarrollo económico, social, político y cultural de los pueblos. Se orienta a la formación regional, a la constitución de un mundo igualitario y de paz, donde prevalezca la responsabilidad, la defensa de los derechos humanos, el medio ambiente y la cooperación solidaria.