25/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria Academica
27 de Febrero de 2014

UNIVERANO: Taller de Cuidados Paliativos

“Cuidados compasivos basados en la evidencia y centrados en el paciente y su familia" se denomina el taller que hoy 27 de febrero de 2014, está desarrollando el Dr. Mariano de Muria con la coordinación de la Lic. María Carballo, en el aula 203, de la Ciudad Universitaria, Km 4.

El Dr. De Muria se especializa Clínica Médica, Geriatría y Gerontología (Universidad de Buenos Aires - Hospital Italiano), Miembro de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP), entre otros.

En este taller, el especialista explica qué los Cuidados Paliativos son aquellos reconocidos y certificados mundialmente por la Organización Mundial de la Salud MS y diferentes entidades internacionales, que buscan mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias frente a los problemas asociados a enfermedades que amenazan la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, mediante la temprana detección, evaluación y el tratamiento de excelencia del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales

Los Cuidados Paliativos, han demostrado poseer suficiente evidencia científica que asegura los cuidados adecuados a todas las personas que padecen alguna enfermedad crónica, avanzada y evolutiva, desde etapas tempranas de la enfermedad hasta el final, reafirmando la importancia de la vida y también aceptando la muerte como un hecho natural que llegará en algún momento.

En el taller se brindará la información necesaria para generar conciencia y comprender qué son los Cuidados Paliativos, cuál es la importancia de contar con políticas de estado que aseguren estos cuidados, dónde podríamos encontrarlos, cómo hacer para posibilitar el acceso a los opioides de manera rápida, qué tipo de enfermedades se benefician con este abordaje. Finalmente dar a conocer que los cuidados paliativos forman parte del Programa Médico Obligatorio y que todo ser humano por el solo hecho de serlo, tiene derecho a recibirlos.

El Curso está dirigido a personal de las Instituciones de Salud públicas y privadas, Obras Sociales, Asociaciones Vecinales, Comunidad Universitaria, Voluntariado y cuidados domiciliarios, ONGs, comunidad en general, interesados en reflexionar y debatir sobre los Cuidados Paliativos. Asimismo, a profesionales del equipo interdisciplinario de atención de la salud.