22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria Academica
07 de Diciembre de 2012

Segunda Colación de Grado y Posgrado en Comodoro Rivadavia

Hoy (viernes 7 de diciembre), se desarrollará en el Aula Magna de la UNPSJB, la CXXI colación de grados y la XLVIII de posgrado de la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El acto académico será presidido por el Señor Rector, Adolfo Genini, los Decanos de las Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Claudia Coicaud; de Ciencias Naturales, Lidia Blanco; de Ciencias Jurídicas, Dardo Petroli; de Ingeniería Oscar Miura y de Ciencias Económicas, Ricardo Barrera.

Las autoridades universitarias harán entrega de sus títulos de grado a 74 nuevos profesionales que se formaron académica y científicamente en la Universidad local. También se entregará el título de Especialista en Evaluación Geológica de Formaciones Petrolíferas y Gasíferas a Rodrigo Andrés Dalle Fiore.

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco anunció que en este Acto Académico de Colación de Grados, la universidad patagónica hará entrega por primera vez de los nuevos diplomas que han sido elaborados con dispositivos de seguridad de última generación, según las recomendaciones del Ministerio de Educación de la Nación.

La Secretaria Académica, Susana Perales afirmó que el próximo 7 de diciembre, los egresados de la UNPSJB recibirán los nuevos diplomas en concordancia con la Ley de Educación Nacional N° 26.206 la cual establece que el Sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión. La organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos y certificados que se expidan.

A través de los portales del Ministerio de Educación se informa que la medida adoptada se fundamenta en la gran diversidad de formas de emitir los certificados, principalmente a partir de la puesta en marcha de la Ley 24049 de Transferencia de los Servicios Educativos de la Nación a las provincias y Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, trajo aparejado diversos problemas con relación a la acreditación de los estudios, desde la ausencia de información necesaria para realizar su correcta lectura, hasta las adulteraciones de contenido y falsificación de firmas, dando por resultado la existencia de títulos apócrifos y la confusión e inseguridad al momento de interpretar las certificaciones.

Por ello, el Sistema Federal de Títulos y Certificados analíticos con resguardo documental, aprobado en el seno del Consejo Federal de Educación por Resolución N° 59/08, tiene como principal objetivo fortalecer la confiabilidad de la documentación educativa y determinar las responsabilidades de quienes intervienen en los títulos, desde las autoridades escolares hasta las gubernamentales de cada jurisdicción.
El sistema estableció que, a partir del año 2009 (siete jurisdicciones), y del año 2010 (todo el país), la emisión de los títulos y certificados analíticos correspondientes a estudios completos de Educación Secundaria y de Educación Superior, se realice sobre un papel con resguardos de seguridad confeccionado por la Casa de la Moneda y suministrado por el Ministerio de Educación de la Nación a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, la certificación que reciba el alumno egresado tendrá, a fin de confrontar su autenticidad, cupones de resguardo registrados y archivados en el establecimiento educativo, en la jurisdicción local y en la jurisdicción nacional.