19/07/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 2 ′ 25 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Subsecretaría de Comunicación y Medios
11 de Abril de 2025

Se recolectaron más de 10 bolsones de material reciclable de la sede Comodoro

Con el inicio del ciclo lectivo en pleno desarrollo, el edificio de Aulas de la Sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), comienza a mostrar una mayor actividad y, con ella, un incremento en la generación de materiales reciclables. Esta semana, la empresa Urbana concretó una nueva recolección de residuos reutilizables, retirando entre 10 y 12 bolsones de papel y cartón, lo que representa una carga estimada de más de una tonelada.

Se recolectaron más de 10 bolsones de material reciclable de la sede Comodoro

Desde la Dirección de Seguridad e Higiene de la Universidad, señalaron que el volumen aproximado de cada bolsón es de un metro cúbico de papel, aunque su peso puede variar según el contenido. En el caso de que los bolsones estuvieran compuestos solo por papel, podrían alcanzar los 500 kilos en total, en cambio, si fueran exclusivamente de cartón, apenas superarían los 80 kilos. No obstante, la mayoría de los bolsones contienen una mezcla de ambos materiales, por lo que cada unidad ronda entre los 150 y 200 kilos. Al no ser compactados, se requiere el uso de hidrogrúa para su manipulación y carga.

Este volumen es similar al que se genera habitualmente en un período de quince días durante un cuatrimestre de actividad normal. Sin embargo, al tratarse del inicio del ciclo, se espera que esa cifra aumente significativamente conforme se intensifiquen las tareas. Por ahora, el objetivo es mantener una frecuencia eficiente de recolección, concentrando todo en un solo viaje cada vez que pasa el camión.

A esta rutina se sumó recientemente la limpieza de las cocheras del Hotel de Huéspedes, realizada durante un par de viernes consecutivos. Allí se recolectó una importante cantidad de materiales reciclables: papeles, documentación en desuso, folletería, carpetas, biblioratos deteriorados y plásticos varios. Todo fue clasificado y enviado para su reciclaje, reafirmando el compromiso del sector con una gestión de residuos responsable.

La experiencia de Km 4 marca un camino hacia una cultura institucional más sustentable. El trabajo coordinado entre las áreas, la logística adecuada y la conciencia ambiental permiten avanzar, paso a paso, hacia prácticas más responsables y sostenibles en el día a día.