Tiempo de lectura: 2 ′ 35 ′′ | +A| A| A-
Delegacion Zonal Trelew
13 de Febrero de 2017
Se halló el registro del Tiburón Zorro ojón más austral en su especie
El Dr. Nelson Bovcon junto al Lic. Pablo Cochia, fueron los responsables del hallazgo del tiburón más austral en su especie, que tuvo lugar en Playa Unión, Provincia del Chubut. En esta oportunidad, fue encontrado por los guardavidas de dicha playa, quienes trataron de recuperarlo pero volvió a ser arrojado por las olas a la costa.

El Dr. Bovcon es docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB y personal del área técnica de la Secretaría de Pesca de la Provincia del Chubut. Además es ictiólogo, especializado en los peces que pueblan los mares y ríos de la Patagonia.
El profesional manifestó que “se trata de una hembra juvenil de Alopias superciliosus de 1,71 m y de 10,5 kg. Esta especie es conocida con el nombre común de tiburón zorro ojón. Los tiburones zorros tiene la característica de presentar una aleta caudal (cola) muy larga, y en particular esta especie posee los ojos muy grandes con respecto a la cabeza, característica que permite diferenciarlo de la otra especie de tiburón zorro que se encuentra registrado para el Mar Argentino”.
“Es una especie pelágica –continuó el doctor- de alta mar, que se la puede encontrar en áreas tropicales y subtropicales, en la plataforma continental, como así también en aguas alejadas del continente”.
Mencionó además que puede llegar a medir 488 cm, pero lo común es encontrar ejemplares de 350 cm. Esta especie “se alimenta de peces que viven en la columna de agua, como caballa, sardinas, peces agujas, etc. y es totalmente inofensivo para los bañistas”, aclaró.
Los especialistas comentaron que este tiburón suele ser capturada en pesquerías de palangre, con anzuelos, frente a Uruguay. Este sería un registro anecdótico de esta especie en aguas de Patagonia y el más austral documentado hasta el momento, ya que no supera los 39 grados de latitud sur.
El guardavidas Mario Pereyra acercó el ejemplar al Centro de Interpretación de la Biodiversidad Aquavida de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB en Playa Unión, auspiciado por el Municipio de Rawson. En el centro, cuya dirección está a cargo de la Dra. Ana Ruiz, se está trabajando en la conservación del tiburón ojón para ser incorporado a la colección de fauna y flora que se exhibe en esas instalaciones.