22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 24 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
09 de Mayo de 2021

Medicina, está cosechando sus frutos y crece, desde el pie

El Jefe de Departamento de la carrera de Medicina, Gabriel Sebastián, auguró que "en dos o tres años, los cargos de residentes van a a estar cubiertos por egresados de nuestra carrera, de nuestra región, de nuestra ciudad".

Medicina, está cosechando sus frutos y crece, desde el pie

Señaló que de no haber sido por la pandemia, los estudiantes que en estos momentos están haciendo su práctica final obligatoria (PFO), habrían terminado el año pasado. Lamentablemente, en el contexto de emergencia sanitaria de 2020 esto fue imposible. "No podemos tener una carrera de ciencias de la salud si no cuidamos a los nuestros, porque eso sería una contradicción".

Actualmente, las prácticas se llevan a cabo gracias al esfuerzo de la gestión y a la buena voluntad de los docentes de la FCNyCS, como así también, de las autoridades del Hospital Regional. Se cuenta con equipos de protección personal, se cumple con todos los protocolos y los seguros correspondientes, además de la declaración jurada indicando que no pertenecen al grupo de riesgo.

Los alumnos de cuarto y quinto año ya comenzaron "a caminar por los hospitales", realizan prácticas rotativas en los distintos sectores de los servicios de salud. Establecen el contacto con pacientes de clínica médica, ginecología y obstetricia, pediatría, neonatología o cirugía, y de esta manera, pueden ir definiendo la especialidad que van a desarrollar en su vida profesional.


El nivel académico es alto

Los docentes-tutores de la carrera de Medicina son los encargados de evaluar el desempeño de cada estudiante, pero los alumnos, también están bajo la supervisión de los profesionales médicos con los que interactúan; no pertenecen al ámbito de la UNPSJB, sino que se desempeñan en hospitales y otros centros de atención de la salud. En sus informes, destacan el nivel académico de los estudiantes y el destacado desempeño en las prácticas, algo que atribuyen al Dr. Sebastian, en su rol de Jefe de Departamento.

Sebastián por su parte, dijo que los verdaderos visionarios son los que gestaron las bases de lo que es hoy la carrera de Medicina. "Entre ellos está la actual decana junto a otras personas a quienes no conocí personalmente, como el ex rector Adolfo Genini. Estos visionarios, tuvieron un objetivo común, que implica la formación de médicos con un perfil comunitario, un perfil social. Tal vez, -agregó- no lo vamos a lograr en el cien por cien, pero, en muchos de ellos, sí".

Antes de la creación de la carrera, había muchos detractores que cuestionaban desde la apertura, hasta el espacio en donde iban a desarrollarse las prácticas y debatían acerca del significado que tendría para la comunidad, y para los jóvenes que serían los futuros médicos de su barrio, de sus vecinos.

"Ahora, que contamos con la primera egresada, en lo personal, -dijo- es una satisfacción, porque tiene el valor de la tarea cumplida. Al mismo tiempo, me da una gran alegría colectiva formar parte de un equipo de trabajo, que ha empezado antes que yo, y que después de muchos años, ve los frutos del esfuerzo porque la carrera de Medicina, como diría Alfredo Zitarrosa: crece desde el pie".