23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
24 de Abril de 2014

Lanzamiento convocatoria de Vinculación Tecnológica 2014

Se presentaron en el Ministerio de Educación las convocatorias de Vinculación Tecnológica 2014 destinadas a Universidades Nacionales.

Lanzamiento convocatoria de Vinculación Tecnológica 2014

La apertura de las jornadas fue encabezada por la Subsecretaria de Políticas Universitarias, Laura Alonso. En el salón Alfredo Bravo del Palacio Sarmiento se montó una feria de desarrollos tecnológicos con la exposición de 30 proyectos de más de 20 Universidades. Tanto la jornada como la feria continuarán mañana con exposiciones, mesas temáticas y talleres orientativos sobre las convocatorias a proyectos de Vinculación Tecnológica

Asistieron a la primera mesa “Estrategias y políticas del Estado nacional en materia de desarrollo industrial y comercio exterior” el Subsecretario de Desarrollo de Inversiones (Cancillería), Agustín Wydler; la Subsecretaria de Comercio Exterior (Economía), Paula Español; el Subsecretario Pyme (Industria), Andrés Elgarrista; y el gerente de Asistencia Tecnológica (INTI), Oscar Galante.

De esta manera se lanzaron la 2da convocatoria de Proyectos de Asistencia Exportadora Manuel Belgrano, la 1era convocatoria del programa Universidad y Transporte, y la 20° Convocatoria de Proyectos de Vinculación Tecnológica.

Debemos “seguir profundizando el circulo virtuoso entre el proceso de reindustrialización del país, la investigación y la universidad –dijo la Subsecretaria de la cartera educativa, Laura Alonso- Venimos de una etapa en donde se estableció una lógica mercantilista del conocimiento. Tenemos que revertir esa tendencia, y poner al sistema público universitario en contacto con el sistema productivo reduciendo la brecha entre producción, investigación y políticas de Estado”, remarcó Alonso.

En la feria de desarrollos tecnológicos, que se puede visitar hasta mañana a las 18, se exhibe una camioneta eléctrica y calefones solares (Universidad de Cuyo), una impresora 3d (Universidad de Lanús), un simulador de retroexcavadora para capacitación de operarios (Universidad del Centro), una secadora solar para madera (Universidad del Noroeste), un convertidor de energía continua -con origen eólico o solar-, en energía alterna domiciliaria (Instituto Universitario del Ejército), una interface que permite utilizar computadoras a no videntes (UTN Concepción del Uruguay), entre otros proyectos.

Durante la jornada de hoy se desarrolló la mesa “Desafíos para el desarrollo del Transporte”, con participación del Ministerio de Defensa y la UTN Avellaneda. Por último, se realizó una tercera mesa “Estrategia nacional de desarrollo energético” con presencia de Cammesa, Enarsa y la Universidad Arturo Jauretche. (Informó: el Area de Gestión y Comunicación de la Subsecretaría de Políticas Universitarias)