23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
15 de Abril de 2014

La Universidad dió inicio al Seminario de Literatura Infantil y Juvenil

El lunes 7 de abril comenzó el dictado del Seminario Introducción a la literatura Infantil y Juvenil.

La Universidad dió inicio al Seminario de Literatura Infantil y Juvenil

El lunes 7 de abril comenzó el dictado del Seminario Introducción a la literatura Infantil y Juvenil. Es organizado por la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil, dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNPSJB, por medio de la Dirección de Cultura.

El seminario busca reflexionar sobre temáticas referentes a la literatura infanto-juvenil además de debatir sobre problemáticas del campo en cuestión, profundizar sobre las dificultades que presentar el estudio del mismo y conocer, así como discutir, diversos criterios y prácticas propias del área. Asimismo, "el seminario pretende ser un espacio de construcción de saberes sobre la literatura infantil y juvenil" señaló la licenciada en educación Patricia Domínguez, quien es magister en Literatura Infantil y coordinadora de la cátedra.

El mismo estará constituido por cuatro encuentros presenciales: los dos primeros serán el 7 y el 28 de abril, mientras que los últimos dos serán el 12 y el 26 de mayo. Estos se llevarán a cabo en la UNPSJB, en los horarios de 14 a 16 hs., aula a confirmar.

La actividad está dirigida a estudiantes y docentes tanto de las carreras especializadas en el área de letras como de la comunidad educativa en general y sus diversos niveles que se encuentren interesados en las temáticas propuestas.

Es importante destacar que se trata de un seminario libre y gratuito pero cuenta con un cupo de vacantes, por lo que es necesario realizar la inscripción al mismo.


Construcción de saberes

Domínguez indicó que el seminario consta de diversos ejes problematizadores que contemplan la concepción de la literatura infantil y juvenil, así como las limites del corpus que la constituye, el objeto y el sujeto de estudio y la forma y criterios de las practicas literarias para estos sujetos, que no son otros que los niños y adolecentes.

"Dado que este se trata de un campo disciplinar que costa de una estructura especifica y una tradición particular, pero que constituye un área de vacancia en nuestras instituciones educativas, es preciso crear espacios de mediación que permitan generar un corpus de saberes, con las características y peculiaridades propias de este campo de estudio, que es la literatura infanto-juvenil" expresó la coordinadora del seminario.

Para consultas e inscripciones, comunicarse con la Dirección de Cultura de la Secretaria de Extensión Universitaria, en Av. Del Libertador 480, B° Gral. Mosconi. Teléfonos: 4550929 o 4550488. Para más información sobre la Cátedra y sus actividades, ingresar a la siguiente dirección del blog de la Cátedra: http://infancialiteratura.wordpress.com/