15/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 6 ′ 18 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rectorado
19 de Septiembre de 2019

La UNGS,se solidarizó con docentes de Chubut y envió condolencias hacia familiares de la tragedia.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional General Sarmiento, mediante Resolución Nº 7424, con fecha 18 de septiembre de 2019, se solidarizó con docentes de la provincia de Chubut y envió condolencias a familiares y amistades de las docentes trágicamente fallecidas.

La UNGS,se solidarizó con docentes de Chubut y envió condolencias hacia familiares de la tragedia.

La resolución, textualmente expresa:

VISTO, el Estatuto de la Universidad Nacional General Sarmiento, Ley 25864/03, la ley 26606/06 y

CONSIDERANDO

Que desde el mes de junio los/las docentes de la provincia de Chubut, junto con trabajadores/as estatales de otros sectores, están percibiendo sus salarios con retrasos muy significativos o en cuotas, a lo que hay que sumar
irregularidades en el funcionamiento de la obra social e incumplimiento de los acuerdos paritarios por parte del gobierno nacional;

Que a las graves irregularidades en el pago de los salarios se suman problemas serios en la infraestructura escolar, como falta de calefacción o pérdidas de gas, que no están siendo resueltas por el gobierno provincial, a pesar de que afectan las condiciones mínimas necesarias para enseñar y aprender y la garantía del derecho a la educación y a condiciones de trabajo dignas para los/as docentes;

Que los/as trabajadores/as vienen reclamando de manera sostenida que se abonen los sueldos en tiempo y forma, se respeten los aumentos salariales acordados en paritarias y se restablezca plenamente el funcionamiento de la obra social,

Que el día 4 de septiembre, en uso de su legítimo derecho a reclamar por el pago de sus salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender, los/las docentes fueron objeto de un brutal ataque de grupos civiles identificados con el sindicato petrolero mientras se manifestaban en la intersección de las rutas 3 y 26, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, resultando herido 5 manifestantes;

Que, posteriormente, fueron además reprimidos por la policía provincial que detuvo a varios/as docentes, vulnerando la integridad de los/as trabajadores/as y la plena vigencia de los derechos y garantías constitucionales que permiten el libre derecho a peticionar en favor de medidas que resuelvan la grave situación por la que están transitando,

Que los/as niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos/as de la provincia de Chubut llevan ya nueve semanas consecutivas sin clases como consecuencia del paro docente que viene sosteniéndose en reclamo por esta situación;

Que lejos de vislumbrarse una salida del conflicto, el Ministro de Trabajo de la provincia de Chubut anunció que descontarían los días de paro de los/as trabajadores estatales en el mes de septiembre, situación que se vio agravada por el envío de un proyecto de ley de aumento de los salarios del gobernador y de funcionarios del gobierno provincial;

Que la muerte de dos docentes en un accidente vial en la nocha del 17 de septiembre, cuando regresaban a Comodoro Rivadavia luego de participar de una marcha de protesta en la ciudad de Rawson, es expresión de la gravedad de una situación que no puede seguir sosteniéndose;

Que es responsabilidad del gobierno provincial asegurar el pago de salarios y garantizar el derecho a la educación en su territorio y del gobierno nacional brindar el financiamiento necesario para garantizar la continuidad de la actividad educativa a las provincias que no pudieran saldar las deudas salariales del personal docente, tal como lo establece el artículo 4º de la Ley 25864/03;

Que se realizó un paro nacional docented y está previsto otro para el día 19 de septiembre en apoyo a la lucha de los docentes de la provincia de Chubut,

Que el Estatuto de la Universidad Nacional de General Sarmiento establece en su artículo 4º que es un principio de esta universidad "la solidaridad con individuos y colectivos sociales que se encuentran en situación de vulneración de derechos y el acompañamiento en los reclamos y luchas por su restitución",

POR ELLO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
RESUELVE:


ARTICULO 1º: Expresar su solidaridad con los/las trabajadores/as estatales de la Provincia de Chubut y reclamar al gobierno provincial la inmediata regularizacion de su situación salarial, la vigencia de los aumentos salariales acordados en paritarias y el restablecimiento pleno del funciomamiento de la obra social, garantizando la paz social en la provincia.

ARTICULO 2º: Instar a los gobiernos nacional y provincial a cumplir con su responsabilidad de garantizar el derecho a la educación obligatoria de todos/as los/as niños/as, adolescentes, jovenes y adultos/as de la provincia de Chubut.

ARTICULO 3º: Rechazar categóricamente todo acto que vulnere la integridad de los/as trabajadores/as estatales y plena vigencia de los derechos y garantias constitucionales que permiten el libre derecho a peticionar pacíficamente en favor de medidas que resuelvan la grave situación por la que están transitando.

ARTÍCULO 4º: Acompañar a la comunidad educativa de la Provincia de Chubut en el duelo por la muerte de las docentes María Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz y expresar nuestras condolencias a sus familiares, amigos/as, compañeros/as y estudiantes.

ARTÍCULO 5º: Regístrese, comuníquese a Poder Ejecutivo de la Provincia de Chubut, al Ministerio de Educación de la Nación, a CTERA, a ATECH, al CIN, a la ADIUNGS, la Unidad de Auditoría Interna, a la Dirección General de Asesoría Jurídica, a la Dirección General Unidad de Biblioteca y Documentación y a la Dirección General de Comunicación Institucional y Prensa. Cumplido archívese.

La Resolución, lleva las firmas de:
- Rectora de la UNGS, Dra. Graciela Leticia Diker
- Secretaria del Consejo Superior UGNS, Dra. Susana Beatriz Lombardi