Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Ciencias Economicas - Sede Comodoro Rivadavia
25 de Noviembre de 2015
La Facultad de Ciencias Económicas se viste de Gala
Hoy, miércoles 25 de noviembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco conmemora su 50º Aniversario, en el cual agasajará a egresados de las promociones de 1990, 1991 y 1992.

El Acto se realizará a las 18 hs. en el aula 204 de la Ciudad Universitaria, en la sede Comodoro Rivadavia, y estará presidido por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Licenciado Daniel Enrique Urie. Además, estarán presentes las autoridades de la Alta Casa de Estudios.
En esta ocasión, la Facultad hará entrega de certificados con menciones especiales y presentes a los egresados de las promociones anteriormente mencionadas. Se reconocerá también, la trayectoria del personal no docente de la Facultad con una antigüedad superior a 30 años.
En la promoción de 1990 de Contadores Públicos estarán presentes Bucci, Silvia Amale; Ferro, Mónica Beatriz; Navarta, José Américo; y Cárdenas, Rita. Como graduados de 1991 se contará con la presencia de Gete, María Cecilia; González, Ricardo Luis; Ortiz, Juan Carlos; Otamendi, María Fabiana; Ruiz, María Orfilia; Singer, Astrid; Timmis, Silvia Myriam; y Vásquez Fica, Beatriz, Elena. En representación de los egresados de 1992, están Ferre, María Del Carmen; Moreyra, Sabad César; y Rollan, Norma Beatriz.
Durante la jornada, se llevará a cabo la presentación del Taller de Canto y de Tango, del Programa de Cultura y Educación, dependiente de las Secretarías de Extensión y Bienestar Universitario.
Estará presente además, la Bandera de Ceremonias de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad, con su abanderada Claudia Cristina Cárdenas y las escoltas alumnas, Cintia Marcela Arias y Victoria Soledad Vásquez.
Seguidamente, se procederá a celebrar el cambio de Bandera. La nueva abanderada es una estudiante de la carrera de Contador Público, Lucía Valagao, con un promedio de 9.04. Las escoltas son Claudia Cárdenas, estudiante de la Licenciatura en Administración de la Delegación Comodoro Rivadavia, con un promedio de 8,68, y Victoria Soledad Vásquez estudiante de la Tecnicatura en Administración Ambiental, de la Delegación Comodoro Rivadavia, con 8.93 de promedio.
50 años en la Región
Mediante ley provincial Nº 590 del 18 de noviembre de 1965, se crea el Instituto de Estudios Superiores en la ciudad de Trelew. Dicha ley, facultó al poder ejecutivo a formalizar un convenio con la Universidad Nacional del Sur, a los efectos de otorgar a dicho instituto jerarquía universitaria, autorizando también, la asignación de fondos para el funcionamiento del instituto, incluyendo los mismos en el presupuesto provincial.
Se toma como fecha de nacimiento de la Facultad de Ciencias Económicas el 22 de noviembre de 1965, dado que en dicha fecha el Sr. gobernador don Manuel Pío Raso, suscribió el decreto Nº 5456, mediante el cual designó al Sr. Luis Feldman Josin para que en su representación firme el convenio con la Universidad del Sur y concrete el funcionamiento del instituto de estudios superiores del Chubut, creando así el Departamento de Ciencias Económicas con las carreras de Contador Público y de Licenciatura en Administración.
El convenio entre la Universidad Nacional del Sur y el Instituto de Estudios Superiores se firmó ante escribano público en Bahía Blanca el 04 de enero de 1966, el que fue aprobado por Decreto Provincial nº 1046 del 10 de marzo de 1966, y dando así inicio al primer ciclo lectivo de la carrera de Contador Público.
Mediante el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 596 del 25 de marzo de 1981, se aprueba el convenio celebrado el 25 de septiembre de 1980 por el cual la provincia del Chubut transfiere a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco el Instituto Universitario de Trelew.
El Departamento de Ciencias Económicas del Instituto de Estudios Superiores nació hace 50 años; su evolución hasta la actual Facultad de Ciencias Económicas, hoy perteneciente a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se vincula a nuestra comunidad incluyendo distintos actores sociales, políticos, económicos y culturales quienes, además, se encuentran dispersos geográficamente en nuestra Patagonia austral.
La Facultad está presente en distintas ciudades, y en cada una de ellas aporta su impronta a la cultura regional. Esta comunidad, es el producto de todos aquellos que la gestaron, que vivieron, que lucharon y que pasaron por sus claustros.