25/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 24 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rectorado
25 de Abril de 2019

El Rector de la UNPSJB, participó del II Encuentro de la Red Universitaria Internacional Austral

El rector de nuestra Universidad, Carlos De Marziani, junto a una delegación de profesionales de las facultades de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud y de Ciencias Económicas, participaron del II Encuentro de la Red Universitaria Internacional Austral, que tuvo de anfitriona a la prestigiosa Universidad de Aysén, en Coyhaique, Chile, donde fueron recibidos por la rectora, María Teresa Marshall.

El Rector de la UNPSJB, participó del  II Encuentro de la Red Universitaria Internacional Austral

El encuentro, celebrado los días 16 y 17 de abril de 2019, se realizó con la premisa de avanzar en el fortalecimiento de los vínculos académicos, como así también llevar adelante actividades de docencia entre las Universidades de Patagonia, además de promover la realización de investigaciones conjuntas que aporten al desarrollo de la región patagónica argentino-chilena.


Contribuir al desarrollo de la región

En la jornada inaugural, el Rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani, destacó la trascendencia del evento que propicia la consolidación de la red de educación superior en la zona austral. “Nos parece un hito importante esta posibilidad de compartir, entre todos, nuestras realidades, nuestras necesidades como comunidad, a uno y a otro lado de la cordillera, detectando las potencialidades que tenemos en cada región, para seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades en que nos encontramos insertos”.

De Marziani, señaló asimismo, que el trabajo fue “muy fructífero” y agregó: “Fijamos las pautas de trabajo y de entendimiento, para poder continuar con la constitución de la Red. Fijamos nuevos encuentros y la posibilidad de ir concretando algunas líneas de trabajo de investigación y de divulgación científica que desarrollamos en cada una de las universidades, además, de la posibilidad de conseguir financiamiento para la movilidad de docentes, alumnos y graduados”.

La rectora de la Universidad de Aysén, María Teresa Marshall valoró la constitución de esta Red. “Se inicia un trabajo de colaboración académica, desde el punto de vista de intercambio de estudiantes, de investigadores y posibilidades de proyectos conjuntos, trabajo de vinculación en el ámbito de extensión y cultura de manera de hacerlo de forma asociada, atrayendo recursos de una u otra universidad, creo que es un gran avance y un logro muy esperado por parte de todas las universidades”.


Hacia un plan estratégico

Con la finalidad de garantizar la continuidad del trabajo conjunto y de avanzar en la construcción de los estatutos de la Red, se elaborará un plan estratégico para los años 2019-2021. Así acordaron los rectores de las casas de estudios: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de la Patagonia; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, y Universidad del Chubut, de Argentina, en conjunto con la Universidad de Magallanes y la Universidad de Aysén, de Chile.


Próxima reunión

Al finalizar la jornada, los rectores acordaron que el próximo encuentro de la Red Universitaria Internacional Austral, se llevará a cabo durante la segunda semana de junio del presente año en la ciudad de Buenos Aires, con la finalidad de sostener las reuniones acordadas con las redes universitarias latinoamericanas.