Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Rectorado
05 de Julio de 2013
El Museo del Petróleo tendrá soportes lúdicos, interactivos y dinámicos
La Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Lic. Laura Alonso, visitó la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y efectuó un recorrido por el Museo Nacional del Petróleo observando el avance de las obras que financia la Secretaría de Políticas Universitarias. Junto a su asesores, Ernesto Gallego y Emanuel Damoni, realizó una serie de presentaciones vinculadas a los trabajos que lleva adelante la subsecretaría a su cargo.

Durante el acto realizado en el aula 200 de la universidad, la Lic. Alonso estuvo acompañada por el Sr. Rector, Adolfo Genini, el Secretario de Extensión Universitaria, Alberto Ayape, y el Gerente de Educación de la Fundación YPF, Santiago Bellomo.
La Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, se refirió a la obra de modernización del Museo Nacional del Petróleo, como “una acción más de un proyecto político que tiene objetivos en todas sus dimensiones, en el plano de la Soberanía y fundamentalmente en el plano de la recuperación económica de nuestro país. La decisión estratégica de la Presidenta en el año 2012, de haber expropiado el 51% de las acciones de YPF, -continuó- nos obligó a ponernos en línea con esa elección tan trascendental para todos los argentinos y entendíamos que el conjunto del sistema universitario tenía un aporte que hacer”.
Ante la presencia del representante de la Fundación YPF, Santiago Bellomo, la Lic. Alonso señaló que en conjunto con la Fundación, se están “desplegando acciones que tienen que ver con acompañar este proceso de recuperación nacional. Estamos haciendo un trabajo muy arduo en distintas universidades de todo el país, y la recuperación, la modernización, refuncionalización del Museo del Petróleo está en esa perspectiva”.
Afirmó que se apunta a generar un nuevo espacio para los comodorenses, que les permita involucrarse con la historia petrolera de su lugar, que sea una herramienta e incentivo de nuevas vocaciones para los jóvenes y un lugar donde los más chicos puedan visitar el museo y entender que “en la explotación del recurso natural, tan importante para nuestro país, hay un futuro posible para ellos, tanto en el plano individual como en lo colectivo. Que este país necesita de la formación del profesional con un perfil determinado que se pueda abocar a este tipo de actividades”.
Otros Proyectos
Además del proyecto del Museo, la Lic. Laura Alonso y su equipo de asesores se abocaron a la Presentación de la Convocatoria para el financiamiento de proyectos de vinculación tecnológica "Ingeniero Enrique Mosconi", dirigida a proyectos relacionados con el desarrollo de la industria energética, petrolera, gasífera, petroquímica, de los combustibles y la promoción de energías alternativas.
También presentaron la convocatoria para el financiamiento de Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Comunitaria "Universidad, Estado y Territorio", demostrando que con estas acciones la subsecretaría trabaja para que las universidades no solo se vinculen con YPF, sino con otro tipo de actividades que hacen al mundo económico.
Se apunta “a la democratización de la Universidad Pública. La Universidad no termina de ser de todos, si no acceden todos. Si todos no tiene la posibilidad de acceder a ella” remarcó Alonso.
Políticas de inclusión y deportivas
A partir del censo llevado a cabo el año pasado, un total de mil sesenta y dos estudiantes de todo el país fueron beneficiados con una notebook en el transcurso de la semana pasada. “Con esa entrega abrimos un nuevo relevamiento para poder actualizar la información, generar una nueva compra y así poder construir y consolidar una política de estado que se sostenga en el tiempo para que aquellos que tengan alguna dificultad, puedan transitar sus estudios universitarios con la ayuda de la herramienta tecnológica”.
“Estamos trabajando también muy fuertemente en la promoción del deporte universitario, una actividad que no solo es recreativa sino que también es formativa. El deporte es una instancia donde formarse, donde compartir, donde aprender del otro, a construir también equipo y en ese plano estamos desarrollando las jornadas de Deporte Presidente Néstor Kirchner. Seguimos trabajando en el programa de becas, Programa de Becas de Bicentenario y Becas universitarias Y estamos lanzando otras líneas también que tienen que ver fuertemente con vincular la Universidad con el Barrio, o con los sectores más vulnerables de nuestra sociedad para poder promocionar también la posibilidad de que para los jóvenes de esos barrios aparezca la universidad como un destino posible, un lugar donde ir una vez finalizados sus estudios secundarios”.