23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
06 de Agosto de 2014

El jueves comienza el Posgrado Gestión de Efluentes y Residuos

El jueves 7 de agosto de 2014, dará comienzo el Curso de Posgrado "Gestión de Efluentes y Residuos", perteneciente a la Especialidad en Ciencias Químicas con mención en Diagnóstico Ambiental”.

El jueves comienza el Posgrado Gestión de Efluentes y Residuos

Las disertaciones estarán a cargo de la Esp. Beatriz Pérez y la Dra. Ofelia Katusich, quienes expondrán sobre: Gestión de los Contaminantes y Sustancias Peligrosas. Caracterización. Propiedades. Objetivos de calidad ambiental. Gestión de los efluentes líquidos cloacales y de los efluentes industriales.

Tratamientos Físicos, Químicos, Biológicos. Gestión de los efluentes gaseosos. Gestión de los residuos de las actividades minera y actividad petrolera. Residuos de las etapas de exploración, producción y refinado de los hidrocarburos. Técnicas de atenuación. Técnicas aplicadas a la reducción de los contaminantes. Bases legislativas y normativas que hacen a la gestión de efluentes y residuos.

Esta actividad es organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales, UNPSJB, Sede Comodoro Rivadavia. Las inscripciones se reciben del 29 de julio al 6 de agosto.

El curso, dirigido a profesionales del ámbito público y privado. El objetivo consiste en estudiar las etapas que hacen a la gestión de contaminantes y sustancias peligrosas. La caracterización, tratamientos y disposición final.

Los asistentes aprenderán los conceptos relacionados con la gestión de los contaminantes y sustancias peligrosas, de los efluentes y residuos de las actividades antropogénicas, de los fenómenos naturales y su acción contaminante. Las distintas tecnologías de tratamiento y de disposición final aplicables al control de los contaminantes y sustancias peligrosas.

Las clases se dictarán los días y horarios:

7, 8, 14 y 15 de agosto de 17.00 a 22.00 hs.

9 y 16 de agosto de 9.00 14.00 hs

Días para exposiciones, repasos y consultas: 28 y 29 de agosto de 17.00 a 21.00 hs

Evaluación final: 30 de agosto de 10.00 a 12.00

Los aranceles son diferenciados para quienes estén inscriptos en la Especialidad, y para quienes se han inscripto en doctorados, maestrías y/o especialidades de la Facultad. Se informa a los inscriptos en la Especialidad que deben tener las cuotas al día.

Inscripción: Facultad de Ciencias Naturales, Secretaría de Investigación y Posgrado. UNPSJB. Km 4, 9000, Comodoro Rivadavia, Chubut. Tel/Fax: (54-297)4550339. E-mail: seip@unpata.edu.ar Consultas: riossm@unpata.edu.ar

Acerca de las disertantes:
Esp. Beatriz Pérez, Ingeniera Química de la UNPSJB e Ingeniera Sanitaria de la UBA. Especialista en Ciencias Químicas y Ambiente de la UBA. Fue Asesora de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y personal técnico de Áreas Ambientales de la Provincia del Chubut, desempeñándose como Jefe de la Delegación de Protección Ambiental y Directora General de la Comarca Senguer San Jorge. En la actividad privada se desempeñó en la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia a cargo de las Áreas de Potabilización y de Saneamiento. Es Profesor Regular de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB en Química Ambiental del Departamento de Química y Jefe de Trabajos Prácticos de Geoquímica del Departamento de Geología. Es Investigador del MINCyT y codirige Proyectos de Investigación. Ha dictado las asignaturas: Química Analítica I, Tratamiento de Efluentes Cloacales e Industriales, Procesos Químicos y Tratamiento de los Residuos Sólidos.

Dra. Ofelia Katusich. Bioquímica y Dra. en Química de la UNPSJB. En la actualidad es Profesor Adjunto en la FCN de la UNPSJB desempeñándose en las Cátedras de Química General, Química de las Energías Renovables y Contaminación y Tratamiento del Aire. Es Investigador del MINCyT y dirige Proyectos de Investigación en la temática centrada en el estudio de Materiales Sorbentes de origen natural alternativos para el tratamiento de derrames de petróleo en suelos. Las investigaciones llevadas a cabo, en temas relacionados a su especialidad, abarcan publicaciones en revistas científico-tecnológicas, tales como: J. of Physical Organic Chemistry, Environmental Technology, Latin American Applied Research J., Soil & Sediment Contamination; y nacionales, tales como: Anales de la Sociedad Química Argentina e Ingeniería Sanitaria y Ambiental.