15/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Rectorado
24 de Abril de 2013

El COSUN se reunió en la UNPSJB

El Consejo de Obras Sociales de las Universidades Nacionales (C.O.S.U.N.) se encuentra reunido desde el miércoles (17) y hasta el viernes (19) en Comodoro Rivadavia “con la finalidad de buscar alternativas de trabajo conjunto entre todas las obras sociales universitarias y formar una red nacional a través de la cual, cualquier afiliado pueda atenderse en distintos lugares del país”, señaló el Ing. Alberto Montaruli, gerente de la obra social DASU, del personal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El COSUN se reunió en la UNPSJB

El Ing. Montaruli, es también presidente de S.U.M.A, (Sistema Universitario Médico Asistencial Solidario), que sesionó en el marco de la reunión del C.O.S.U.N. Dicho sistema, funciona desde el año 2000 y está integrado por 21 de las 27 obras sociales universitarias. Se trata básicamente de “un fondo de contingencias especiales ante situaciones de imprevisibilidad financiera para poder colaborar entre las obras sociales universitarias”.

En la reunión de C.O.S.U.N. que fue inaugurada formalmente en la mañana de ayer, jueves, en el Salón Sol del Hotel Comodoro, se escucharon las palabras de los representantes de la institución anfitriona, señor rector de la UNPSJB, Adolfo Genini, la Presidente del Consejo Directivo de D.A.S.U. Ing. María Flores. Seguidamente, se dirigió a los presentes el actual Presidente del C.O.S.U.N. Héctor Gabriel Tavela de la obra social de la Universidad Nacional de Córdoba.

En el discurso que Héctor Tavela dirigió al auditorio, parafraseó a Lao Tsé autor del libro El Camino de la Vida Tade para recordar que “las obras sociales universitarias nacieron del principio asociativo de los mismos universitarios, quienes luego serian sus afiliados y sus dirigentes”. Agregó que “recorrieron un largo camino y evolucionaron. En ese camino lograron una ley (24.741) que es nuestra ley madre y cuya dirigencia defendemos de todos los modos posibles porque creemos que esto es el sistema de salud que debe regir a las universidades nacionales”.

“Dentro del sistema de salud de nuestro país, -continuó- el sistema de las obras sociales universitarias constituye un subsistema importante que funciona bien, que tiene gran satisfacción por parte de sus beneficiarios, que está bien administrado, que no presenta problemas de corrupción, no es algo menor. Esto es lo que defendemos desde el C.O.S.U.N. y esto es lo que estamos trabajado en fortalecer nuestro sistema en hacer que la red sea realmente nuestro sistema nacional”, afirmó Tavela.

Desde el Consejo Directivo de D.A.S.U., María Flores ofreció una breve reseña del nacimiento de la obra social de la UNPSJB. “Estamos siempre pensando en nuestros afiliados, en mejorar los beneficios para ellos, en mantenernos con el principio de la solidaridad por el bien de todos nosotros y en base a eso, mantenemos nuestra participación en el C.O.S.U.N desde nuestros comienzos, participando en distintos roles, hemos sido presidencia, hemos sido secretaría de turismo, secretaria de reciprocidad y actualmente somos secretaría de informática”.

“Estas reuniones nos sirven para compartir, debatir y tratar temas que son de actual importancia y hacen al futuro de nuestras obras sociales universitarias. No solo compartimos la red para prestar servicios fuera de Comodoro Rivadavia y de la sedes que tenemos sino que también compartimos con nuestras autoridades universitarias aquellos proyectos o actividades que impliquen un beneficio social para todos los afiliados de nuestra obra social”.

Por su parte, el rector Adolfo Genini señaló “Hoy se hayan reunidos representantes de todas las obras sociales del país, las que por sí mismo definen un sistema de salud amparado en la ley 24. 741, un sistema que tiene una característica insoslayable, es nuestro sistema de salud y surge con claridad que la creación del mismo, representa ni más ni menos que el ejercicio pleno de un atributo fundacional de las universidades nacionales argentinas que ya lo presentó el presidente del C.O.S.U.N: la Autonomia Universitaria”.