22/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: 3 ′ 36 ′′ | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
14 de Noviembre de 2022

Curso de Posgrado: Introducción a los Sistemas de Información Geográficos (SIG)

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, abre la convocatoria para participar del Curso de Posgrado: "Introducción a los Sistemas Información Geográficos (SIG) con el programa QGIS". (Avalado por Res. CDFCNyCS 407/22). El Posgrado se desarrollará desde el 28 de noviembre hasta el 02 de diciembre, en el horario de 9:00 a 12:00 hs y de 13:00 a 16: 00. La modalidad de cursado será presencial. La docente a cargo es la Dra. Mariana Buzzi, mientras que en la Coordinación de las actividades se encuentra la Lic. Mariana Quezada, quien recibe consultas sobre esta actividad en la siguiente dirección de correo electrónico: liaquezada@yahoo.com La preinscripción se realizará a través del siguiente formulario de Google: https://forms.gle/BwSRkH265H9X1fKw8

Curso de Posgrado: Introducción a los Sistemas de Información Geográficos (SIG)

Son objetivos generales, que los estudiantes puedan adquirir los conocimientos básicos en el uso y manejo del programa QGIS, con un conjunto de herramientas que les permita desenvolverse en las tareas que se desarrollan dentro de un organismo público o privado para la gestión del territorio.

Objetivos específicos: Presentar los fundamentos teóricos de los SIG y de la teledetección; Utilizar herramientas específicas para la generación, procesamiento y análisis de datos vectoriales; Introducir a los estudiantes en la teledetección; Generar mapas temáticos con calidad de publicación.



PROGRAMA

Unidad 1.
Introducción. Fundamento de los SIG. Fuentes de datos en línea. Proyecciones cartográficas. Instalación, Interfaz y configuraciones generales de QGIS.

Unidad 2.
Consultas especiales básicas. Agregado de capas vectoriales. Manejo de complementos (plugin). Simbología y etiquetado. Tabla de atributos.

Unidad 3.
Edición de capas vectoriales (puntos, líneas o polígonos). Autoensamblado. Agregar objetos de línea. Modificar y crear una capa vectorial. Recomendaciones para generar datos vectoriales.

Unidad 4.
Análisis de capas vectoriales. Selección de avanzada. Selección desde tabla. Selección aleatoria. Formato condicional en tablas. Herramientas de geoprocesos y geometría. Herramientas de análisis, investigación y gestión de datos. Calculadora de campos. Condicionales. Aggregate. Range. Cadena. Concatenado.

Unidad 5.
Introducción a la teledetección. El espectro electromagnético. Comportamiento espectral del agua, suelo y vegetación. Índices espectrales: NDVI, SAVI, EVI.

Unidad 6.
Diseño. Claves del diseño de mapas. Principios básicos. Elementos básicos de un mapa. Simbología. Composición de impresión. Propiedades de la página. Diseño. Exportación del mapa. Impresión directa.

MODALIDAD DE DICTADO Y EVALUACIÓN
Clases teóricas por la mañana con actividades prácticas por la tarde en modalidad presencial. Evaluación final: a través de la elaboración de un mapa con los lineamientos propuestos en el curso y ejercicios prácticos durante la cursada.

Curso: 40 horas (presencial).


Cupos limitados: 15 alumnos.

Se priorizarán estudiantes de posgrado de la UNPSJB. Desde la coordinación del curso se realizará la selección de los participantes.

Lugar de Dictado: Sede Comodoro Rivadavia (modalidad presencial) FCNyCS


INSCRIPCIONES
En Secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - UNPSJB. Teléfono: (0297) 4550339 - Ciudad Universitaria - Km 4 - 2do. piso. Ruta Provincial N° 1

Preinscripciones
https://forms.gle/BwSRkH265H9X1fKw8

Arancel: $5000 estudiantes de posgrado y docentes de la UNPSJB.

$ 7000 profesionales no vinculados.
Se priorizarán estudiantes de posgrado de la UNPSJB. Desde la coordinación del curso se realizará la selección de los participantes.

INFORMES:
Coordinadora: Lic. Mariana Quezada, e-mail: liaquezada@yahoo.com.ar