18/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Secretaria de Extension
17 de Diciembre de 2013

Crece la participación en proyectos de Extensión Universitaria

El Area de Comunicación, la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, informa que "se consolida un fuerte incremento en la participación de las Universidades Nacionales en los proyectos de Extensión lanzadas por la Subsecretaría de Políticas Universitarias".

Crece la participación en proyectos de Extensión Universitariacuadro informe 12-15-02

"Al poner en consideración las convocatorias de los años 2012 y 2013, se percibe un creciente compromiso de las casas de altos estudio, así como en el caudal de financiamiento aportado por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de esta política universitaria. En el marco de una apuesta del gobierno nacional por revalorizar la función de la extensión universitaria, estas convocatorias pretenden articular a la universidad con su entorno social, multiplicando los vínculos con los diferentes actores e instituciones para conocer, relacionarse y dar respuestas concretas y eficaces a problemáticas sociales, socio-productivas y culturales.

Mientras que en la convocatoria del año 2012 se recibieron 266 proyectos, este año el número de postulaciones ascendió a 727 proyectos de distintas Universidades Nacionales de todo el país. En tanto, mientras que la convocatoria 2012 representó un total de inversión de alrededor de 4.500.000 millones de pesos, este año el Ministerio de Educación ha duplicado el financiamiento, que llegó a 10 millones de pesos y se constituye en la convocatoria de extensión más grande de nuestra historia.

Por representar un importante salto cuantitativo respecto de una y otra convocatoria, tomamos los casos testigos de las universidades de Buenos Aires, Río Negro, Tucumán, Centro de la Provincia de Buenos Aires y Rosario. No obstante, en la mayoría de las universidades se perciben mejoras similares.

Mientras que en 2012 la UBA presentó 2 proyectos para participar de la convocatoria, este año ese número ascendió a 71 propuestas. Por su parte, la UNRN (Río Negro) presentó el año pasado 10 proyectos, mientras que este año sumó 31 propuestas. En tanto, la UNT (Tucumán) presentó en primera instancia 7 proyectos, a diferencia de este año que aumentó su caudal a 40 propuestas. Así, cuando la UNICEN (centro prov. bs as) presentó en 2012 sólo 2 proyectos, ya este año se incorporó a la convocatoria con 37 propuestas. Muy parecido a lo ocurrido con la UNR (Rosario) que mantuvo una proporción de 5 proyectos en 2012, y 36 en 2013.

Los principales ejes de los proyectos que ingresaron a estas convocatorias son la inclusión social, políticas públicas, industrias culturales, producciones artísticas, promoción de la salud, economía social, hábitat popular y vivienda, escuelas de oficios, desarrollos socioproductivos, entre otros. Se trata, en ambos casos, de acciones académicas enraizadas en el territorio, con el fin de aportar al desarrollo local y regional".