Tiempo de lectura: | +A| A| A-
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Trelew
27 de Agosto de 2014
Conflictos por los territorios y los bienes comunes
La Prosecretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Universitaria Trelew, invita a la actividad organizada por la Cátedra Abierta de Estudios Urbanos y Territoriales en conjunto con el Centro de Estudiantes de la Facultad, Conducción: FUICH

El viernes 29 de agosto de 2014, a las 18 hs. en el aula 22 reconocidos profesionales disertarán sobre los siguientes temas:
- Conflicto palestino-israelí, a cargo de la Prof. Mariela Flores Torres
- Conflictos socio-territoriales en África subsahariana, a cargo del Mg. Pablo Blanco
- Conflictos socio-territoriales en Colombia ¿por qué persisten las FARC a cargo del Dr. Gonzalo Pérez Álvarez.
La Cátedra contextualiza diciendo que "ante una nueva edición, a mediados de 2014, de violencia indiscriminada por parte del gobierno sionista de Israel en Palestina, esta actividad surge con el fin de establecer relaciones entre diversos conflictos territoriales y por los bienes comunes acaecidos en el mundo en los últimos 50 años.
Este último mes de ataques del sionismo israelí sobre Gaza han causado muchísimas víctimas en el territorio gazatí, de los cuales el 70% son civiles, y lamentablemente, una gran proporción de ellas, niños.
La comunidad internacional y nosotros como docentes, estudiantes, no docentes y autoridades de esta Facultad, debemos actuar instando a los diferentes gobiernos nacionales, sus cancillerías, los gobiernos provinciales y municipales a que se proclamen en contra del gobierno israelí y de esta política genocida.
Pero esto se enmarca en un contexto bien concreto: desde Vietnam hasta Ucrania, desde Chiapas hasta la lucha del MST en Brasil, desde el Congo hasta Patagonia, desde Colombia hasta los Balcanes, entre otros casos, el planeta ha experimentado conflictos que tuvieron lugar debido a intereses surgidos por la avidez imperialista de las grandes potencias capitalistas.
Conceptos como: territorio, bienes comunes, imperialismo, neoliberalismo, colonialismo, descolonización, luchas anticoloniales, neo-colonialismo, subdesarrollo, los límites ambientales y sociales del modelo hegemónico, guerra, movimientos sociales de resistencia y cambio, entre otros, resultan claves para comprender analogías y diferencias entre América Latina, África y Asia, al momento de pensar los conflictos por los territorios y los bienes comunes que se proponen en esta actividad.
Diversas regiones en el mundo poseen vital importancia para la estrategia de EEUU y las grandes potencias mundiales, donde el creciente unilateralismo, la subversión profunda de las normas internacionales y la militarización sistemática de los conflictos invitan a pensar en una estrategia perfecta de captación de los bienes comunes y energéticos mundiales. Aunque varias regiones de África, Asia y América Latina están devastadas por la violencia o la escasez de agua, son muy ricas en cuanto a la presencia de algunos recursos vitales.