Tiempo de lectura: 3 ′ 34 ′′ | +A| A| A-
Facultad de Ingenieria - Sede Comodoro Rivadavia
14 de Octubre de 2016
Con gran participación finalizó el Seminario-Taller para pymes
El pasado 30 de septiembre finalizó con gran éxito el Seminario-Taller denominado Mes de la Industria, en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su sede Comodoro Rivadavia. El mismo estuvo destinado a pymes con el fin de ampliar, consolidar y actualizar los conocimientos y habilidades tanto en los mandos gerenciales y propietarios de pymes, como del personal de los mandos medios.




El Seminario-Taller fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB y el Programa Pymes de Pan American Energy, y estuvo a cargo de los docentes de Ingeniería Industrial, Lic. Mariana Eslava, Ing. Claudia Pucci, Cdor. Jorge Nieto, y la Ing. Lucía Lladser.
En esta oportunidad, se contó con gran participación de diversas pymes de las ciudades de Perito Moreno, Las Heras, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, quedando abierta la iniciativa para próximos encuentros en los que se trabajarán otros contenidos sugeridos por los propios participantes. La entrega de certificados estuvo a cargo del líder del Programa Pymes de Pan American Energy, Mario Perón.
Acerca del Seminario-Taller
Dentro del seminario se trabajaron temas como Liderazgo, Trabajo en equipo, Comunicación, Motivación, Contabilidad para la gestión, Proceso de acumulación de recursos, Presupuesto y control presupuestario, El control de la gestión empresaria, Kaizen, Las 5s, Las 7 pérdidas de Toyota.
Las actividades se desarrollaron durante cuatro encuentros en total, y la idea fue trabajar en el curso de capacitación bajo la modalidad de taller, utilizando el método participativo a través de diversas actividades tanto individuales como grupales.
Los objetivos del Seminario fueron capacitar y fortalecer los recursos humanos locales en relación al desempeño en una organización, costos y tecnologías blandas (en forma integral) para la mejora de la productividad; Cooperar en el apoyo/acceso de Pymes a dichas tecnologías; y fomentar la cultura de Mejora Continua, guiando a las empresas en la implementación de los cambios y el desarrollo de habilidades en las personas para el abordaje y la resolución de problemas.
“Mes de la Industria” se llevó a cabo durante cuatro encuentros. El primero se denominó “Fortaleciendo nuestras destrezas en el ámbito laboral”, y estuvo a cargo de la Lic. Mariana C. Eslava. Aquí se abordaron las temáticas de Liderazgo, Trabajo en equipo, Comunicación, y Motivación.
El segundo encuentro se desarrolló bajo el nombre de “Costos para no especialistas”, a cargo del Cdor. Jorge José Nieto y se trabajó a partir de los siguientes temas: Contabilidad para la gestión, Proceso de acumulación de recursos, Presupuesto y control presupuestario, El control de la gestión empresaria.
“Mejorar para mejorar”, fue el tercer encuentro y estuvo a cargo de la Ing. Lucia Lladser con la colaboración de Florencia Peralta. Los temas que se abordaron fueron: Kaizen, Las 5S, y Las 7 pérdidas de Toyota.
El cuarto y último se realizó con modalidad de Taller integrador bajo el nombre “RRHH + Costos + Mejora continua”, y estuvo como responsable a la Ing. Claudia Pucci con la coordinación de la Ing. Lucia Lladser. Se desarrolló en dos etapas, por un lado se trabajó sobre el análisis y resolución de casos problemáticos concretos del ámbito empresarial que plantearon los mismos participantes. Mientras que la segunda etapa contuvo una actividad integradora.