23/03/2025 de de

Suscribir | Enviar | Contacto

Tiempo de lectura: | +A| A| A-

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Sede Comodoro Rivadavia
13 de Mayo de 2014

Científicos de la UNPSJB premiados en Congreso Latinoamericano

La Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, otorgó el “Premio Dr. Eduardo P. Lombardi al trabajo clínico en póster”, al equipo de investigación que dirige la Dra. Graciela Ponce de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Científicos de la UNPSJB premiados en Congreso Latinoamericano

La Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, otorgó el “Premio Dr. Eduardo P. Lombardi al trabajo clínico en póster”, al equipo de investigación que dirige la Dra. Graciela Ponce de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El póster “Indicadores de resistencia insulínica en adolescentes de Comodoro Rivadavia”, obtuvo el premio cuando fue presentado en el IX Congreso Argentino de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva y VIII Encuentro Latinoamericano de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva, realizado en Buenos Aires, los días 27, 28 y 29 de Abril de 2014.

Para la Dra. Ponce y su equipo de investigadores, este reconocimiento conjuga un sinfín de emociones por el trabajo en sí, que llevó extensas jornadas de análisis y también por la invalorable participación de adolescentes que voluntariamente formaron parte del mismo.

“Recientemente finalizamos un proyecto sobre prevalencia de Síndrome Metabólico en población adolescente y comenzamos otro sobre la evaluación de la resistencia insulínica a partir de un indicador bioquímico, triglicéridos/HDL (colesterol bueno), proponiendo un valor de corte para esta población”.

Por otra parte, esta es la primera vez que se entrega el Premio Dr. Eduardo Lombardi. “Para nosotros fue muy emocionante, -explica Ponce- porque competimos con 25 trabajos de distintos países”.

Al tratarse de un encuentro latinoamericano se presentaron científicos de Paraguay, Chile, y Argentina y en ese contexto recibieron este gratificante reconocimiento.

“Para mí fue una gran alegría y me parece que estas noticias también tiene que ser compartidas con la comunidad”, reflexionó.

“Estos trabajos -continuó- sólo pueden ser realizados con la ayuda de varios integrantes de la comunidad, ya que se necesita de la voluntad de los adolescentes y también la autorización de sus padres, directivos de los colegios primarios y secundarios. A través de su participación nos posibilitan obtener resultados útiles para la ciudad, la región y compararlos en el contexto latinoamericano”.

“Si bien estamos haciendo investigación, también realizamos extensión, ya que a las familias se les hace devolución de los resultados asesorándolos al respecto. Asimismo, se aporta un diagnóstico de situación a las autoridades de los colegios participantes, que impulsan a la realización de talleres en la temática, al cumplimiento de leyes nacionales como la de quioscos saludables en las escuelas”.

Esto ayudaría a que se tomen medidas que pueden servirle a toda la comunidad y ahí realmente, estaríamos cumpliendo con nuestra función de investigador. Si nos quedáramos solamente con el participante, no se resolvería la problemática de la obesidad y sus consecuencias porque la epidemiología implica que haya varios actores que desde su lugar participen en post de solucionar este flagelo de los tiempos actuales.


Acerca del Premio

El Dr Lombardi, reconocido medico ginecólogo y prestigioso investigador, fue en el año 2005, Presidente de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE). Esta es la primera vez que en recordatorio a él se entrega un premio con su nombre.

“Recibir este reconocimiento –relata la investigadora- de manos de su viuda e hijos significa un aliento para continuar con esta vocación ya que sentimos que estamos haciendo las cosas bien desde nuestro humilde lugar”.

Equipo de Investigación
Directora: G. Ponce.
Unidad Ejecutora: Alejandra Rodríguez, Andrés Quezada, Mónica Boeri, Soledad Soto (UNPSJB) y Fernando Brites (UBA).